• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Andalucía recogerá 11.500 t de almendra en la campaña 2018/19

           

Andalucía recogerá 11.500 t de almendra en la campaña 2018/19

21/05/2018

El Grupo de Trabajo de Frutos Secos de Andalucía, con participación de las organizaciones agrarias (ASAJA, COAG y UPA), Aeofruse (Asociación Española de Productores de Frutos Secos y Algarrobas) y Cooperativas Agro-alimentarias, se ha reunido para estudiar la evolución del cultivo de la almendra y realizar una primera estimación de campaña 2018-2019, que se sitúa en 11.500 toneladas aforadas, frente a las 10.000 del ejercicio anterior. En general la cosecha será similar a la del año pasado, ya que el incremento está relacionado sobre todo con la incorporación de nuevas explotaciones en producción.

Aunque se ha producido un aumento del 15% respecto a la cosecha anterior, los productores tenían mejores expectativas por la excelente floración, que finalmente se han visto truncadas por las circunstancias meteorológicas. Las lluvias provocaron un lavado de polen que, unido a un menor vuelo de abejas y a los días de bajas temperaturas y vientos fuertes, han dado como resultado una menor polinización y, por consiguiente, una menor cantidad de almendra.

El cálculo de la cosecha ha sido complejo, ya que incluso en una  misma explotación se ven  almendros con una alta carga y otros prácticamente vacíos.

Por provincias, Granada vuelve a ser la principal productora, con una previsión de 3.540 toneladas de almendra grano, aunque hay que considerar que el ciclo biológico del almendro va este año con más de un mes de retraso y todavía hay que valorar los daños de las últimas heladas.

Por su parte, Almería espera una cosecha de 3.090 toneladas, si bien la situación es la misma que en Granada: el tiempo invernal se ha alargado y las últimas incidencias de viento, granizo y lluvia probablemente reducirán la producción.

En Sevilla se prevén 2.300 toneladas y en Málaga, que ha sufrido lluvias y viento durante la floración, se esperan unas 1.120 toneladas. En Córdoba la previsión es de 850 toneladas y en el resto de Andalucía, unas 600 toneladas.

Por variedades, habrá 9.900 toneladas de Comunas; 1.000 de Marconas y 600 toneladas de Larguetas.

Las 11.500 toneladas de almendra andaluza supondrán casi un 20% de las 60.000 toneladas previstas a nivel nacional. Las previsiones en el conjunto de España son bastante positivas, ya que han crecido casi un 13% respecto a la campaña pasada y un 32% respecto a la media de los últimos cinco años. Y es que aunque las heladas de febrero y marzo han afectado a las variedades tempranas de la mayoría de las zonas productoras, se prevé una producción récord respecto a la evolución de los últimos 10 años y de alta calidad.

Desde la Mesa de Frutos Secos también se ha querido trasladar la preocupación del sector en materia fitosanitaria debido a la expansión y los daños ocasionados tanto por la Xylella fastidiosa como por la Avispilla del almendro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo