• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se inicia la nueva campaña de recolección de ajo 2018

           

Se inicia la nueva campaña de recolección de ajo 2018

18/05/2018

El pasado día 16 de mayo, ANPCA, Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo, celebró sus Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias 2018 en Montilla, Córdoba, donde se congregaron las 57 empresas líderes del sector ajero español para analizar el desarrollo de la campaña pasada, y las previsiones e inicio de la actual campaña de recolección 2018.

Respecto a la campaña 2017, ANPCA presentó las cifras globales del sector donde se constató la cifra récord de producción alcanzada en la pasada campaña sobrepasando las 267.000 toneladas producidas, con una comercialización algo más lenta que la anterior campaña y precios de venta notablemente más bajos con respecto a las dos campañas anteriores que alcanzaron niveles récord.

ANPCA, constató que ya se estaban comenzando a arrancar los primeros campos confirmando el retraso previsto de 15 días con respecto al año pasado debido principalmente a los meses lluviosos de marzo y abril. La cifra total de hectáreas sembradas permanece estable con respecto a la campaña anterior, alcanzando las 26.000 hectáreas, aunque se espera un descenso de entre el 3-5% en el total de la producción debido a la falta de horas de sol durante los últimos meses que ha provocado un descenso en los calibres actuales.

En cuanto a la nueva campaña de comercialización, el vicepresidente de ANPCA, D. José Carlos Arroyo, expuso que el retraso en la llegada de la nueva producción ha permitido la eliminación de parte del stock existente en cámara, con lo que la nueva cosecha se encontrará con un mercado con escasas existencias de la pasada campaña.

El director de ANPCA, Luis Fernando Rubio, expuso en las asambleas los numerosos proyectos y actuaciones que está llevando a cabo la Asociación en los diferentes ámbitos que atañen al cultivo del ajo, y que van desde la representación ante las instituciones Europeas, con la defensa del ajo español, hasta las acciones de información de situación del mercado que esta Asociación ha implantado entres sus empresas asociadas, pasando por las actuaciones frente AGROSEGURO y ante las diferentes administraciones para solventar el encaje de este cultivo en la actual PAC.

El acto de clausura de las asambleas, contó con la participación del delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, D. Francisco José Zurera Aragón, y el alcalde de Montalbán, D. Manuel Ruiz Salces, resaltando la importancia de este cultivo en la provincia de Córdoba y en especial en el municipio de Montalbán, donde se establecen un gran número de empresas de este sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo