La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, anunció ayer que en los próximos días se debatirá, junto con los representantes del sector agrario, el primer Borrador de la Estrategia Nacional de Regadios 2018 – 2025. Un instrumento que plantea como reto la modernización de las 800.000 hectáreas de superficie regada que son susceptibles de modernizar.
Se ha realizado un diagnóstico de las debilidades, fortalezas y oportunidades del sector para definir los cinco objetivos estratégicos:
– Para la mejora de la eficiencia hídrica y energética del regadío, la Estrategia incluye auditorías hídricas, energéticas y de gestión. También se prevé la generalización de la medición de los consumos de agua por parte de los regantes, y bonificar a los usuarios más eficientes y penalizar los consumos individuales que excedan a la dotación media de la zona.
– Para la generación de empleo y la fijación de la población al medio rural, se baraja el desarrollo de planes integrados en zonas de cultivo intensivo, priorizando la finalización de todas las inversiones que ya están en marcha por parte del Ministerio, antes de realizar nuevos regadíos.
– Para la mejora del marco normativo y la gobernanza, se quiere reforzar el papel de las Comunidades de Regantes, dotándolas de una mayor capacidad jurídica, técnica y de operatividad, aumentando su dimensión y favoreciendo su participación en organizaciones supranacionales. También se prevé un impulso de la formación y la mejora de las capacidades de los gerentes y técnicos de las Comunidades de Regantes.
– Para el impulso de la innovación, se impulsará la creación de grupos operativos relacionados con el regadío, habiéndose aprobado en su primera convocatoria, resuelta en 2017, dos propuestas por importe de casi 100.000 euros destinadas a optimizar el uso de recursos agua y energía.
– Para la eficiencia en la financiación, las CCAA han programado hasta 2020 en el marco de sus programas de desarrollo rural, inversiones en una superficie de más de 250.000 ha, con un gasto público estimado de 500 millones de euros, a los que el Ministerio contribuye con una financiación del 30% del total de la aportación nacional.
La Ministra ha señalado que aún se deben afrontar otras 555.000 hectáreas cuya modernización tiene un coste estimado de 2.500 millones de euros, por lo que el Ministerio continuará apostando por la colaboración con las Comunidades de regantes, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, SEIASA, para realizar las actuaciones previstas, de la manera más eficiente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.