• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Junta de Andalucía reclama al Gobierno central que “cumpla su propia ley” y bonifique el precio del agua desalada en Andalucía

           

La Junta de Andalucía reclama al Gobierno central que “cumpla su propia ley” y bonifique el precio del agua desalada en Andalucía

11/05/2018

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha exigido de nuevo al Gobierno central que “cumpla la ley que ellos mismos han aprobado” de medidas contra la sequía, que abre la puerta a la posibilidad de bonificar el coste del agua desalada para que su precio no exceda de 30 céntimos el metro cúbico, algo que ya se hace en Murcia y Alicante pero de lo que no se beneficia Andalucía. “Para los que compiten contra nuestros agricultores, sí se bonifica el agua desalada; para los agricultores andaluces, no”, ha criticado Sánchez Haro, quien ha lamentado que la propia ley se marca el objetivo de “establecer con carácter urgente un plan de choque de la desalación para un Mediterráneo sin sed”, pero que a la hora de la verdad parece que “el Mediterráneo para Mariano Rajoy empieza en Murcia”.

En esta línea, ha lamentado que el Ejecutivo central “ha dejado sin efecto y sin presupuesto” su propia ley, pese a que tiene pendientes de ejecutar en Andalucía numerosas obras hidráulicas que son de su competencia, ya que están incluidas en el Plan Hidrológica Nacional. Estos proyectos ni tan siquiera cuentan todavía con partida presupuestaria, pese a que se trata de inversiones que requieren “cientos de millones de euros”.

En su respuesta en el Parlamento de Andalucía a una pregunta oral, el consejero ha puesto como muestra de la falta de la pasividad del Gobierno central todas las obras pendientes en la provincia de Almería: “La desaladora de Carboneras, la reparación de la de Cuevas, las conducciones al Campo de Tabernas, las desalobradoras de la Balsa del Sapo y de Adra, la ampliación de las de El Ejido, Adra y  Roquetas…”.

Sánchez Haro se ha referido también al resto de provincias, con ejemplos concretos como “las conducciones de Rules en Granada, los regadíos del Guadiaro en Cádiz, la falta de conducciones de la presa de Siles en Jaén o el caso de los regantes del Guadalhorce en Málaga, que no pueden utilizar el agua por falta de depuración”. Mientras, en materia de trasvases, el titular de Agricultura se ha referido al hecho de que “se haya dejado sin presupuesto las conducciones del trasvase Tinto-Odiel-Piedras, abandonando a la Corona Norte de Doñana”, y ha lanzado el interrogante en torno a “¿qué pasa con la modernización de la zona arrocera de Sevilla?”.

Frente a todos estos incumplimientos, el consejero ha recalcado que “la Junta de Andalucía sí cumple sus compromisos”, poniendo como ejemplos la convocatoria del 78% del Plan de Desarrollo Rural (PDR) seis años antes de acabar el plazo, el adelanto de todos los recursos para la instalación de 2.500 jóvenes agricultores o las actuaciones en infraestructuras hidráulicas realizadas o en ejecución”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo