Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / El precio en destino de la patata es 7,4 veces el de origen, según denuncia UdeU

           

El precio en destino de la patata es 7,4 veces el de origen, según denuncia UdeU

11/05/2018

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras consultar de forma exhaustiva el comportamiento de los precios de los productos frescos de consumo más habitual en la Cadena Alimentaria de los últimos cinco años, revela que los precios siguen multiplicándose, llegando en algunos casos hasta por 8, cuando salen del campo y llegan a los consumidores.

Unión de Uniones, tomando como referencia el año 2013, ya que el año 2014 entraba en vigor la Ley de Mejora del Funcionamiento de la Cadena Alimentaria cuyo objetivo era el de corregir sus desequilibrios fortaleciendo al eslabón más débil –los productores-, destaca que lejos de conseguirlo, los márgenes se han mantenido invariables o estables en 9 productos de los analizados (ternera, cordero, calabacín, cebolla, judía verde plana, pimiento verde, tomate redondo liso, zanahoria y limón), han descendido en 4 (naranja tipo Navel, clementinas, peras y huevos clase M) y han aumentado en 8 productos (pollo fresco, conejo de granja, cerdo, patata, acelga, lechuga romana, manzana Golden y plátano).

En este sentido, la organización pone de manifiesto que estos datos reflejan claramente que la Ley aprobada no está cumpliendo sus objetivos y, además, en muchos casos sin justificación, ya que los alimentos a los que se hace referencia no están ligados a transformaciones importantes.

Especialmente preocupante es el caso de la patata, producto básico, cuyo precio en destino multiplica por 7.42 el precio en origen durante las 12 primeras semanas de 2018. La patata a los productores se ha estado pagando a una media de 0,13 €/kilo en lo que va de año; mientras que el consumidor estado pagando 1 €/kilo de media, dejando a los productores con precios en origen a los mismos niveles que en 2014, sobre todo castigando a muchos agricultores de las zonas tradicionalmente productoras como Castilla y León.

Los consumidores  tampoco se benefician

Unión de Uniones recuerda que el sector primario es fundamental para la generación de riqueza y empleo en el medio rural, del que viven muchas familias, pero que la alimentación de un país no es un tema menor y afecta a todos los ciudadanos.

Igualmente, la organización constata que, tras el análisis de los márgenes a lo largo de estos últimos cinco  años y de la evolución de los precios del conjunto de los alimentos por encima del IPC en venta a los consumidores, no se ha traducido en iguales subidas a los productores.

“Aun siendo cierto que, en relación a la cadena alimentaria, ha habido algunos avances con los plazos de pago de la industria y algo más de transparencia en las condiciones de contratación a los productores, el resultado de la aplicación de la ley es claramente insuficiente y desconsolador. Y se requiere de valentía para modificar el texto de la ley mejorándolo para que cumpla los objetivos que se marcaron en su día”, han declarado desde la organización

Asimismo Unión de Uniones quiere lanzar un mensaje a los consumidores y advertirles de que no se dejen llevar por alarmismos  de muchos vendedores. “En esto queremos ser contundentes” – afirman desde la organización – “Ya ha pasado este invierno, que muchos se aprovecharon de supuestas o reales sequías, heladas o bajadas puntuales de la producción para mantener precios altos y aumentar sus márgenes de beneficio a costa de productores consumidores poco informados ” – apuntan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo