• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / España buscará alianzas con Francia para defender una PAC fuerte

           

España buscará alianzas con Francia para defender una PAC fuerte

04/05/2018

La ministra de Agricultura Isabel García Tejerina  mantuvo ayer en Bruselas reuniones bilaterales con el Comisario Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan; y el Comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella; tras conocer ayer miércoles, la propuesta de la Comisión Europea para el Marco Financiero Plurianual, el presupuesto de la Unión Europea para el periodo 2020-2027.

Al termino de ambas reuniones y en declaraciones ante los medios de comunicación, Garcia Tejerina ha destacado que el trabajo realizado por el Gobierno durante estos meses “ha dado sus frutos” y permite iniciar la ronda de negociaciones de la futura Política Agrícola Común en un punto de partida “mucho mejor”. La ministra ha recordado que los debates se iniciaron con una propuesta “sombría” de recorte del 30% para los fondos destinados a los agricultores, ganaderos y para el medio rural, frente a la propuesta actual del 5%, y con la posibilidad de su cofinanciación por parte de los Estados Miembros, a la que España se opuso desde el principio.

En todo caso, la ministra ha querido aclarar que el Gobierno “no se conforma” con esta propuesta de la Comisión Europea, e iniciará la ronda de negociaciones del presupuesto europeo con la agricultura “como prioridad”, para así consolidar los apoyos que hoy reciben los agricultores y ganaderos.

En especial, destacó la importancia de las ayudas directas, para las que la Comisión Europea propone un descenso del 3,5%, y que actualmente dan “estabilidad y garantía de renta a los agricultores”. La ministra ha asegurado que ”trabajaremos para eliminar esta bajada”. Respecto al Desarrollo Rural, la ministra le ha trasladado a la Comisión Europea, que España “quiere tener más fondos europeos, y por tanto, mantener los niveles actuales de cofinanciación”.

FRENTE COMÚN CON FRANCIA

En breve, y según anunció, la ministra García Tejerina se reunirá con el ministro de Agricultura de Francia para “forjar alianzas” al igual que en 2013, cuando pesaba una gran incertidumbre sobre la Politica Agrícola Común y España conformó un frente común junto a Francia e Irlanda. “El Gobierno, enfrentó esta inquietud con trabajo, vocación y experiencia”, hasta que consiguió dotar de estabilidad a los agricultores y ganaderos españoles para el periodo 2014-2020. Ahora, según insistió, se merecen “esa misma experiencia y vocación agraria para conseguir lo que ya logramos en el año 2013: consolidar las ayudas de la PAC” y alargar la estabilidad del medio rural.

Durante el proceso de negociación “muy largo” que se realizará en los próximos meses, Garcia Tejerina ha indicado que España será “constructiva” pero con el objetivo prioritario de conseguir una mayor financiación de la Politica Agrícola Común, “porque si somos un Gobierno que defiende el reto demográfico y la lucha contra la despoblación, tenemos que apoyar la principal actividad económica en el medio rural, que es la agricultura”, ha añadido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo