• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Acuerdan en Cataluña un Plan de Acción para la Fruta

           

Acuerdan en Cataluña un Plan de Acción para la Fruta

03/05/2018

Ayer se presentó en Cataluña un Plan de Acción para la Fruta, que se ha consensuado entre la administración autonómica y el sector productor. Se estructura en 4 grandes ejes de actuación, que incluyen 10 medidas y 32 acciones específicas diferentes. Los ejes son: reorientación de la producción, refuerzo al sector, fomento del consumo, y profesionalización y conocimiento.

– Reorientación de la producción: gira en torno a un plan de arranques, uno de reconversión, y la cadena de valor, articulando medidas para cada una de sus eslabones y priorizando en las inspecciones.

– Refuerzo del sector: este eje se materializa gracias a los datos reales del Observatorio de la fruta dulce, y al impulso de medidas por parte de la Circunscripción económica.

– Fomento del consumo: se centra en preferencias de consumo, plan de comunicación, impulso de la  Venta de Proximidad, actuaciones de promoción conjuntas con el Departamento de Salud y Exteriores, impulso a la mayor presencia en restauración, sensibilización en Contratación pública, elaboración y publicación de un documento sobre el etiquetado.

– Profesionalización y crecimiento: incluye análisis territoriales, mesa para la internacionalización, priorización de mercados 2018-2020, instrumentos de tecnificación.

La última fase del proyecto presenta el calendario de implementación de los diferentes ejes del Plan de Acción de la Fruta dulce, que abarca desde ahora y hasta el año 2020. Asimismo, incorpora el detalle del presupuesto de las acciones (19.366 .000 €), los recursos necesarios para su ejecución, los agentes implicados en su implementación, y los mecanismos de seguimiento del Plan.

Lleida, con 40.489 hectáreas, concentraba el 82% de la superficie de fruta fresca catalana de 2016; que el melocotón, la pera, la manzana y la nectarina concentraban -en aquella fecha- el 89% de la superficie y el 93% de la producción de fruta fresca; y que la superficie total destinada a frutales ha aumentado en 1.105ha (un 2,3%) en el período desde 2.011 hasta 2.016.

La fruta más consumida en los hogares catalanes (en toneladas) es la manzana, seguida del melocotón y la nectarina, y de la pera. Con todo, el consumo de la manzana cae un 12,3%, un 24,1% el de la pera, un 35,3% el de la cereza y un 34,9%el de la ciruela; mientras que el consumo de melocotones y nectarinas sube un 16,0%.

El consumo de fruta fresca per cápita en Cataluña es de 26,32kg, siendo julio, junio y septiembre -por este orden- los meses de mayor consumo y diciembre el de menos. El 58,2% de la fruta fresca de los hogares se compra en supermercados (28,0%) y comercios tradicionales (30,2%). Las exportaciones de los cuatro principales frutales (manzana, pera, nectarina y melocotón) ha aumentado un 5,3% en los últimos cinco años, a pesar del descenso de las exportaciones de pera (-20,3%), y en manzana crece un 25,7%;

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo