La Unión Europea y México alcanzaron ayer un nuevo acuerdo sobre comercio, que forma parte de un acuerdo global UE-México más amplio. Prácticamente todo el comercio de mercancías entre la UE y México, incluidas las del sector de la agricultura, estará a partir de ahora exento de derechos de aduana.
Las exportaciones agrícolas de la UE, como la carne de aves de corral, el queso, el chocolate, las pastas alimenticias y la carne de porcino, serán probablemente las más beneficiadas.
En particular, el acuerdo:
– Da acceso preferencial a muchos quesos, como el Gorgonzola y el Roquefort, sometidos actualmente a derechos de hasta un 20 %, y ofrece una mejora significativa del acceso para muchos otros mediante contingentes anuales;
– Garantizará un volumen considerable para las exportaciones de leche en polvo en uno de los mayores mercados: 30 000 toneladas desde la entrada en vigor y 50 000 toneladas al cabo de cinco años;
– Permitirá a la UE aumentar sustancialmente sus exportaciones de carne de porcino a México, y prácticamente todos los productos de porcino estarán exentos de derechos;
– Eliminará los aranceles de productos como el chocolate (actualmente de hasta un 30 %) y las pastas alimenticias (actualmente de hasta un 20 %); garantizará la protección de 340 alimentos y bebidas característicos contra imitaciones en México, las denominadas indicaciones geográficas, tales como el queso Comté, de Francia, el queso Queijo São Jorge, de Portugal, la carne curada Szegedi szalámi, de Hungría, y las ciruelas Magiun de prune Topoloveni, de Rumanía. Esto significa que los productores de especialidades tradicionales de la UE no tendrán que estar luchando contra las imitaciones y que cuando los consumidores compren tales especialidades tendrán la certeza de que están adquiriendo los productos genuinos.
Por lo que respecta a los procedimientos aduaneros, el nuevo acuerdo introducirá nuevas normas que simplificarán y agilizarán los trámites burocráticos y los controles físicos en las aduanas mexicanas.
El acuerdo de principio alcanzado ayer abarca las partes más importantes del acuerdo. En algunos capítulos, aún es necesario atar algunos flecos técnicos. Los negociadores de las dos partes seguirán trabajando para resolver las cuestiones técnicas pendientes y ultimar todo el texto jurídico antes de que finalice el año. Posteriormente, la Comisión procederá a la verificación jurídica y a la traducción del acuerdo a todas las lenguas oficiales de la UE, y posteriormente lo someterá a la aprobación del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.