La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) está próxima a completar dos evaluaciones históricas de los riesgos que representan los plaguicidas para los consumidores. Se espera que las evaluaciones piloto, que incluyen los efectos acumulativos de la exposición a los pesticidas en los alimentos en los sistemas nervioso y tiroideo humano, estén listas para fin de año.
Estas evaluaciones han sido posibles gracias a la herramienta de Evaluación de Riesgos de Monte Carlo (MCRA), un programa de software desarrollado por el Instituto Nacional Holandés de Salud Pública y Medio Ambiente ( RIVM ) en estrecha cooperación con Biometris, parte de la Universidad e Investigación de Wageningen.
La herramienta se ha adaptado para realizar evaluaciones de la exposición acumulada a partir de plaguicidas como parte de una asociación continua entre la EFSA y el RIVM.
Los siguientes pasos serán perfeccionar el software, complementándolo con un modelo de datos que, cuando esté completamente desarrollado, albergará toda la información necesaria para realizar evaluaciones completas de riesgos acumulativos regulatorios. La EFSA ha publicado una propuesta para el modelo de datos.
Se espera que la base de datos esté finalizada en los próximos 3 años y a partir de ese momento, los evaluadores de riesgos a nivel nacional y comunitario tendrán los medios para realizar estas sofisticadas evaluaciones.
Las sustancias que van a ser consideradas en las evaluaciones de tiroides y del sistema nervioso fueron identificadas por los expertos en plaguicidas de la EFSA utilizando una metodología especialmente diseñada para clasificar los plaguicidas en «grupos de evaluación acumulativa» (CAG). En los próximos años, los CAG se definirán para otros órganos, tejidos y sistemas, como el hígado, los riñones, los ojos y los sistemas reproductivos y de desarrollo.
La metodología descansa en la suposición de que los pesticidas que causan los mismos efectos específicos pueden producir toxicidad acumulativa, incluso si no tienen modos de acción similares.
El reglamento de la UE sobre niveles máximos de residuos de plaguicidas en los alimentos ( LMR ) estipula que las decisiones sobre los LMR deben tener en cuenta los efectos acumulativos de los plaguicidas a medida que se disponga de los métodos para evaluar dichos efectos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.