Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Los acuerdos de la UE con Japón y Singapur ya están ultimados

           

Los acuerdos de la UE con Japón y Singapur ya están ultimados

19/04/2018

La Comisión Europea presentó ayer al Consejo el resultado de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica con Japón y de los Acuerdos de comercio e inversión con Singapur. Este es el primer paso hacia la firma y la celebración de estos acuerdos.

Una vez aprobados por el Consejo, estos acuerdos serán enviados al Parlamento Europeo, con vistas a su entrada en vigor antes de que finalice el actual mandato de la Comisión Europea, en 2019. El acuerdo de protección de las inversiones con Singapur se someterá al procedimiento de ratificación también en los Estados miembros.

El Acuerdo de Asociación Económica con Japón es el mayor acuerdo comercial bilateral jamás negociado por la Unión Europea. Abrirá enormes oportunidades de mercado para ambas partes, reforzará la cooperación entre la Unión Europea y Japón en varios ámbitos, reafirmará el compromiso común de ambos por el desarrollo sostenible y, por primera vez, incluirá un compromiso específico respecto al Acuerdo de París sobre el cambio climático. Este Acuerdo eliminará la gran mayoría de los derechos de aduana, que cuestan 1 000 millones de euros anuales a las empresas de la UE que exportan a Japón. También eliminará una serie de viejos obstáculos reglamentarios, como la duplicación de ensayos y el solapamiento burocrático. El Acuerdo abrirá el mercado japonés, de 127 millones de consumidores, a las principales exportaciones agrícolas de la UE, protegerá más de 200 productos alimentarios y bebidas regionales tradicionales europeos en Japón (las denominadas indicaciones geográficas) y aumentará las oportunidades de exportación de la UE en otros sectores, incluyendo la posibilidad de que las empresas europeas presenten ofertas para contratos públicos en muchas ciudades japonesas.

La UE y Japón se encuentran también en las últimas fases de la negociación de un acuerdo de asociación estratégica. Cuando entre en vigor, este acuerdo reforzará las relaciones entre ambas partes, intensificando el diálogo político, reafirmando los valores compartidos y los principios comunes y permitiendo una cooperación más estrecha para abordar los retos comunes, tanto de forma bilateral como en foros multilaterales.

Los Acuerdos de comercio e inversión con Singapur son los primeros acuerdos bilaterales completados con un miembro de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN). Dentro de la ASEAN, Singapur es con diferencia el mayor socio de la UE, con un comercio bilateral total de mercancías por valor de 53 300 millones de euros (2017) y de servicios por valor de 44 400 millones de euros (2016). Más de 10 000 empresas de la UE están establecidas en Singapur y utilizan dicho país como plataforma para servir a toda la región del Pacífico. Con estos Acuerdos, la UE ha dado un importante paso hacia el establecimiento de elevados estándares y normas para Asia Sudoriental, región de gran importancia que goza de un rápido crecimiento. Estos Acuerdos constituyen también el primer elemento de un futuro acuerdo de comercio e inversión interregional entre la UE y la ASEAN. Singapur es ya el primer destino de las inversiones europeas en Asia, y la inversión entre ambas partes ha aumentado rápidamente en los últimos años. El volumen de las inversiones bilaterales alcanzó la cantidad de 256 000 millones de euros en 2016.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025
  • Planas defiende el acuerdo de Mercosur porque es interesante para el aceite de oliva, el vino y bebidas espirituosas y frutas 22/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo