• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Junta de Andalucía y el sector de la aceituna de mesa piden más contundencia diplomática

           

La Junta de Andalucía y el sector de la aceituna de mesa piden más contundencia diplomática

17/04/2018

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, y los representantes de la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa) han coincido en la necesidad de reclamar una «acción diplomática contundente al más alto nivel» para defender la aceituna de mesa ante la política proteccionista de Estados Unidos. «Es el momento de que tanto el Gobierno de España como la Unión Europea intensifiquen la presión para conseguir la suspensión de los aranceles estadounidenses a la importación de aceituna negra de mesa andaluza, una medida que finalmente no se va a aplicar al acero y al aluminio procedente de la UE», ha resaltado el consejero.

El representante del Gobierno andaluz se ha reunido en Sevilla con el presidente y secretario general de Asemesa, Carlos Camacho, y Antonio de Mora, respectivamente, para volver a abordar los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump a la aceituna negra de mesa, de la que Andalucía produce en torno al 80% de toda España.

El pasado mes de enero el Gobierno de EEUU impuso nuevas tasas (del 17,13%) a tres empresas andaluzas que exportan aceituna de mesa negra a este país, a las que dos compañías norteamericanas acusan de dumping (cuando un productor vende en un país por debajo del precio al que lo hace en su mercado nacional). Estas medidas antidumping afectan no sólo a las tres demandadas (Aceitunas Guadalquivir, Agro Sevilla y Ángel Camacho), sino que son de aplicación a todo el sector y se suman a otras antisubvención (del 4,47%) vigentes desde el mes de noviembre. La suma de ambos aranceles encarece la exportación a EEUU de tal manera que, si se aplican de manera definitiva (el proceso sigue abierto y por lo tanto son provisionales), en la práctica puede suponer la expulsión de este mercado de los productores andaluces.

Según el consejero, «con estas cargas nos enfrentamos a la expulsión de nuestras empresas del mercado norteamericano» mientras se resuelve un procedimiento que, según las estimaciones, no acabará antes del mes de julio. Por ello, exigimos al Gobierno central que intensifique su presión diplomática en las más altas esferas, ya que «tenemos que conseguir el mismo trato que el acero y el aluminio por parte del Gobierno norteamericano».

Sánchez Haro ha recordado la importancia de la aceituna negra de mesa en Andalucía, que genera más de dos millones de jornales y 8.000 puestos de trabajo y reúne más de 16.000 explotaciones con alrededor de 95.000 hectáreas en total. Además, concentra 300 empresas entre las que se encuentran 206 entamadoras (54% del total del país) y 106 envasadoras.

La Junta de Andalucía ha colaborado en todo momento con la Administración norteamericana en la búsqueda, recopilación, análisis, interpretación, argumentación y traducción de millones de datos que han supuesto miles de horas de trabajo. Desde el primer momento, por parte de la Junta de Andalucía se ha realizado un intenso trabajo en defensa de la aceituna de mesa, en la justificación de la legalidad de las subvenciones concedidas y en la legitimidad de su proceder. «Nuestro trabajo lo hemos hecho», por lo que Sánchez Haro considera que ahora es el momento del Gobierno central y la Unión Europea y de aumentar la presión diplomática y política.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo