Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Olona apoya el uso de semillas es una manera de generar valor añadido en la agricultura, así como de mejorar la productividad y la renta de los agricultores”

           

Olona apoya el uso de semillas es una manera de generar valor añadido en la agricultura, así como de mejorar la productividad y la renta de los agricultores”

13/04/2018

El consejero de Desarrollo Rural de Aragón, Joaquín Olona, participó ayer en un desayuno con la prensa para presentar el convenio de acondicionamiento de grano, cuyo objetivo es aportar transparencia, mayor calidad y rendimiento de los granos al sector de cereales. El encuentro, organizado por ANOVE–GESLIVE, ASAJA, Cooperativas Agro–alimentarias de España y UPA, en colaboración con el Gobierno de Aragón, se ha desarrollado en el Hotel NH de Zaragoza.

El consejero ha recordado que la producción de semillas es una actividad tecnológica, y por tanto, vinculada a la investigación y al desarrollo. “El uso de semillas es una manera de generar valor añadido en la agricultura, así como de mejorar la productividad y las rentas de los agricultores”, ha dicho el consejero. Además, el consejero ha agradecido que se hubiese elegido Zaragoza para presentar este convenio, y ha recordado que Aragón es una de las Comunidades Autónomas con más prestigio y más reconocimiento en relación con los procesos de certificación y de gestión de variedades y de material vegetal.

La aprobación de este convenio permite mejorar la calidad de la semilla utilizada, aumentar el índice de utilización de semilla certificada, incrementar las líneas de investigación para obtener variedades que respondan a las necesidades específicas de las regiones españolas, y contribuir a mejorar la sostenibilidad de los cultivos y a mantener la competitividad de las explotaciones.

El convenio establece un marco que permite no solo el cumplimiento de la normativa en vigor sobre acondicionamiento de grano y protección de las obtenciones vegetales, sino la reinversión de la contribución por reempleo de semilla de variedades protegidas en programas de investigación diseñados en colaboración y para el sector cerealista en España.

El consejero ha dicho del documento que es “ejemplar” por muchas razones, pero, sobre todo, porque se ha puesto el foco en el agricultor. “Este convenio viene a solucionar un problema que comenzaba a ser preocupante y es una apuesta clara por el control , la certificación y la sanidad vegetal”, ha recocido Olona.

El secretario general de ANOVE, Antonio Villarroel, ha sido el encargado de la inauguración y la presentación del convenio. Tras la presentación, se ha celebrado una mesa redonda y coloquio que se ha centrado en las “directrices para la aplicación efectiva del convenio”.

En el debate han participado el director general de Alimentación y Producción Agraria, Enrique Novales; el secretario general de ANOVE, Antonio Villarroel; el presidente de Asaja Huesca, José Luis Fernando Luna; el presidente de Cooperativas Agro – alimentarias de Aragón, José Víctor Nogués y el secretario general de UPA Aragón, José Manuel Roche.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo