• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / PNL para la creación de un Observatorio de Precio en la UE

           

PNL para la creación de un Observatorio de Precio en la UE

11/04/2018

El Congreso aprobó ayer, por unanimidad, la proposición no de ley socialista por la que se insta al Gobierno a la creación de un Observatorio de Precio a escala de la Unión Europea, como herramienta fundamental para fortalecer la cadena alimentaria europea, a través de una transaccional pactada por los socialistas con todos los grupos parlamentarios.

Josefa González Bayo, la diputada socialista encargada de defender la iniciativa en la Comisión Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha subrayado la importancia de esta iniciativa para dotar de “medidas que proporcionen protección  y faciliten la comercialización de sus productos”, para “garantizar el futuro de nuestros agricultores y ganaderos”. “Es necesario adoptar medidas que generen una agricultura dinámica, profesional, competitiva y que a la vez proteja  y sea generosa con los agricultores”, ha subrayado.

«Hoy ya tenemos agricultores que han aportado a sus cultivos las últimas tecnologías existentes en el mercado, que producen un producto de alta calidad, que se han sometido a todas las exigencias de un mercado globalizado, pero se sienten indefensos ante la comercialización de sus productos», comenzó advirtiendo, para justificar la creación de un Observatorio de Precio a escala de la Unión Europea, como herramienta fundamental para fortalecer la cadena alimentaria europea, entre otras medidas.

“El Grupo Parlamentario Socialista ya hemos traído a esta Comisión la lucha de los agricultores por ‘la venta a perdida’, hemos puesto de manifiesto las deficiencias de la ley de Cadena Alimentaria, pero a día de hoy no se ha hecho nada nuevo”, ha criticado González Bayo, para asegurar que los socialistas “no vamos a dejar de revindicar la seguridad de nuestros productos y de nuestros agricultores y ganaderos”.

La agricultura, factor clave

“La agricultura es un factor clave para el progreso económico de las comarcas españolas”, ha dejado claro la diputada socialista, recordando que en la actualidad, la agricultura de explotación es un sector con amplia proyección y se traduce en los datos: el sector de las frutas y hortalizas ocupa el primer puesto en exportaciones agroalimentarias de España, seguido de aceites y carnes, tras ellos vinos, bebidas y la pesca -En año 2016 supero los 13 millones de toneladas y el reporte económico ha tenido un incremento superior al 10%-.

Así, González Bayo ha defendido que con esta iniciativa, los socialistas apuestan por “conseguir una competitividad más justa de nuestras explotaciones e industrias, basándonos en transparencia, para evitar que los ‘márgenes abusivos’ que obtienen todos los actores que intervienen en la cadena alimentaria fuercen al agricultor a cobrar el precio más bajo, convirtiéndose en el eslabón más débil de la cadena”.

“Es una obligación del Ministerio de Agricultura reclamar a la UE la creación de un Observatorio de Precios Europeo para dar transparencia a la cadena alimentaria, como herramienta de análisis de la estructura básica de los precios, para poder hacer un análisis sistemático y observar la evolución de los precios y márgenes de los productos agrario y alimentarios en todos los eslabones de la cadena de valor alimentaria, incluido la producción ecológica”, ha resumido en su intervención.

La diputada socialista por Huelva, que ha comparado que en Comunidades como la de Andalucía este mes de abril se aprobará la Ley de Agricultura -“que da un paso firme para fortalecer al productor ante los desequilibrios de la cadena”, y que “entre otras propuestas, contempla la creación de un Foro de la Cadena Alimentaria, con presencia de los productores, así como un Observatorio de precios”, dijo-, ha subrayado que “es imprescindible seguir avanzando en esta línea”. “El Ministerio de Agricultura no puede ser un actor pasivo ante los problemas del sector agroalimentario y ganadero, por ello pedimos que demandar ante las instituciones de la Unión Europea la creación de un Observatorio de Precios y Mercados”, dijo, para concluir que “preservar nuestra agricultura es preservar nuestros pueblos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo