• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Castilla-La Mancha espera que en breve se puedan regularizar los pozos de las explotaciones prioritarias del Alto Guadiana

           

Castilla-La Mancha espera que en breve se puedan regularizar los pozos de las explotaciones prioritarias del Alto Guadiana

09/04/2018

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, espera que en breve se pueda dar una solución definitiva a los pozos de las explotaciones prioritarias del Alto  Guadiana, regularizando su situación por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, competente en la materia y con la que el Gobierno de Castilla-La Mancha lleva trabajando, en este aspecto, desde el comienzo de la legislatura.

Así lo ha puesto de manifiesto Francisco Martínez Arroyo, quien hoy se ha reunido con el presidente la Comunidad de Usuarios Mancha Occidental I (CUAS), Ángel Bellón y varios representantes de ésta,  y el responsable políticas aguas de WWF España, Alberto Fernández Lop. El consejero ha destacado que es una cuestión “pendiente desde hace mucho tiempo y es el momento de resolverlo y empezar a trabajar para, con el agua que tenemos o con más agua si es que la hay, poder garantizar el futuro desarrollo de esa zona”.

En esta línea, ha recodado que “venimos trabajamos técnicamente” con la Confederación Hidrográfica del Guadiana, competente en ese asunto, “desde el inicio de la legislatura  y estamos en condiciones de resolver este problema para los agricultores de las explotaciones prioritarias”, añadiendo que “técnicamente está salvado y espero que en 2018, en breves fechas, los agricultores reciban la comunicación de la Confederación al respecto de la solución de los pozos de las explotaciones prioritarias”.

El responsable de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha señalado al respecto que es “un buen momento” para solicitar a la ministra de Agricultura “que se vuelva a poner en marcha el plan especial del Alto Guadiana, que se ponga en marcha el Consorcio” en el que participan ambas administraciones: la general del Estado y la regional, ya que “es una herramienta imprescindible para resolver el problema de los agricultores y de los regantes”.

En el encuentro mantenido hoy, se ha hablado de nuevo del agua y de la posición común que se está promoviendo desde el Ejecutivo regional durante los encuentros con regantes, agricultores o entidades, como la mantenida el pasado mes de marzo con los representantes de los regantes de las cuatro cuencas hidrográficas más importantes de la región -Tajo, Guadiana, Júcar y Segura-.

Así, Martínez Arroyo ha recalcado que “se trata de una posición común del Gobierno y de la sociedad castellano-manchega en la defensa de intereses de esta tierra”, una postura que se espera poder tener “cerrada” en dos meses, porque “tanto los regantes como quienes no pueden acceder al agua la necesitan para garantizar el futuro de sus explotaciones”.

En el caso de los regantes, se cuenta con un plazo de hasta el 13 de abril para que realicen sus observaciones al primer borrador de este documento, para que, con la colaboración de todos los implicados en esta materia, se pueda cerrar esta posición de defensa del agua en Castilla-La Mancha.

De esta manera, ha incidido en la importancia que este recurso tiene para el futuro del sector y para que “la gente joven, al igual que se hace en otros lugares, puedan acceder al agua”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo