• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Almería pide el máximo consenso en el Pacto Nacional para garantizar agua al sector agrario

           

ASAJA Almería pide el máximo consenso en el Pacto Nacional para garantizar agua al sector agrario

27/03/2018

Según se les trasladó en las reuniones previas en las que ASAJA ha participado para la elaboración de un borrador del Pacto Nacional por el Agua, y según se desprende del documento remitido por el Ministerio al Partido Socialista para conseguir el máximo consenso posible, son cuatro los principales ejes que buscan garantizar un recurso muy necesario, no sólo para el sector agrario, sino  para el desarrollo económico de todo el país, y en este sentido se apunta a los trasvases, tasas ambientales y tarifas, inversión en infraestructuras, y modernizar regadíos.

“Llevamos años reivindicando la necesidad de un acuerdo político de consenso en torno a la política de agua porque es la mejor vía de garantizar el uso y el acceso a este recurso”, señalan en ASAJA-Almería. “En nuestra provincia tenemos claros ejemplos de cómo es necesario invertir y dotar a los usuarios de agua de infraestructuras de diferente tipo, y somos pioneros en optimización y aprovechamiento,  por esto valoramos que este principio forme parte de este Pacto Nacional y recordamos que lo prioritario es que se garantice el agua para el sector agrario”.

Según señala el documento difundido, los ejes que se plantean son el cumplimiento de los objetivos ambientales de los planes hidrológicos, la atención a los déficit hídricos para garantizar la disponibilidad de agua en el futuro; poner en marcha los planes de gestión del riesgo de inundación y mejorar la gobernanza del agua para mejorar la gestión del recurso mediante incentivos al ahorro, la eficiencia y la transparencia.

Así por ejemplo cuando se habla del déficit hídrico se lanza la propuesta de estudiar la viabilidad de nuevos trasvases siempre mediante el consenso y que estos garanticen la «preferencia de la cuenca cedente sobre cualquier otro uso»,  y por supuesto elaborar un catálogo en en que estén las transferencias de agua actuales y se conozca su funcionamiento y condicionantes. Las interconexiones con una adecuada red de infraestructuras que pueda suministar desde cualquier punto utilizando diferentes recursos también se queda reflejada en un documento que abre la posibilidad de conectar distintos sistemas a las desaladoras, así como las que permitan interconectar los recursos convencionales y no convencionales, además de impulsar fuentes como la reutilización y la eficiencia en el consumo, todas estas cuestiones en las que hemos venido hablando en los últimos meses y que nos parecen esenciales para que el problema del agua pudiera estar solventado a medio-largo plazo.

ASAJA recuerda a todos los partidos políticos encargados de apoyar este “Pacto” que es necesario contar parar ello con altura de miras, generosidad y compromiso con el mantenimiento de nuestro sector productivo y por ello es preciso escuchar a los agricultores y conocer bien las necesidades y ofertas que hemos venido planteando en las diferentes mesas, foros y reuniones. No queremos bloqueos y más guerras en torno a un tema de interés general.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo