Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / GOs sobre gestión de márgenes multifuncionales en secano y de Sclerotium rolfsii en patata en Andalucía

           

GOs sobre gestión de márgenes multifuncionales en secano y de Sclerotium rolfsii en patata en Andalucía

23/03/2018

De entre las casi 150 solicitudes que aspiraban a ser beneficiarias de las ayudas al funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas sólo 22 proyectos han obtenido financiación para el desarrollo de proyectos innovadores, encontrándose entre los cinco mejor valorados dos proyectos solicitados por ASAJA-Sevilla.

 Los grupos operativos son agrupaciones funcionales y temporales de agentes interesados en la innovación. En el caso del sector agrícola son agrupaciones de agricultores y sus formas asociativas, gestores forestales, comunidades rurales, sector investigador, ONGs, empresas y demás partes interesadas en la innovación en el sector agrícola.

Se trata de figuras centradas en el desarrollo de proyectos concretos y en la difusión de sus resultados, previstas por los Reglamentos de la Unión Europea, y que en el caso de Andalucía están contempladas en el Plan de Desarrollo Rural 2014-2020 y cuentan con distintas líneas de ayuda impulsadas por la Consejería de Agricultura, tanto para la constitución de grupos operativos como para el desarrollo de proyectos concretos.

En el caso de los proyectos presentados por ASAJA-Sevilla el primero de ellos, bajo el epígrafe  Estrategias innovadoras para la detección precoz y el control de Sclerotium rolfsii en patata en Andalucía, surge por el aumento exponencial del hongo Sclerotium rolfsii en las zonas productoras tradicionales del cultivo de la patata en Andalucía en los últimos años. Este hongo habita en el suelo y puede afectar a gran cantidad de cultivos hortícolas. La aparición de Sclerotium rolfsii provoca importantes pérdidas de producción en post-cosecha, llegando incluso a malograr la comercialización de la patata afectada.

Son miembros de este grupo operativo promovido por ASAJA-Sevilla: la Universidad de Córdoba, Crescasa, Anpasol y ASAJA-Andalucía.

El segundo proyecto innovador presentado por ASAJA-Sevilla bajo la denominación Gestión de márgenes multifuncionales en secano para un mejor balance en carbono y biodiversidad, pretende optimizar la metodología de implantación y gestión de márgenes multifuncionales (MMF) en los cultivos herbáceos de secano de Andalucía, con especial énfasis en espacios incluidos en la Red Natura 2000, y tiene como objetivo principal lograr una gestión sostenible del suelo que permita aumentar la captura de carbono y, en su consecuencia, contribuir a la mitigación del cambio climático.

La implantación de márgenes multifuncionales en los cultivos herbáceos de secano, además de una buena práctica innovadora, es fuente de múltiples beneficios medioambientales y agronómicos para los suelos donde están ubicados, con repercusiones directas en la sostenibilidad de los mismos.

En esta ocasión, los miembros beneficiarios del grupo operativo son ASAJA-Sevilla y la Asociación Española de Agricultura de Conservación. Suelos Vivos, así como el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), Syngenta, SAT San Arcadio y ASAJA-Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo