La Comisión Europea aprobó ayer, de forma condicionada, la propuesta de Bayer para adquirir Monsanto. Bayer ya ha recibido las aprobaciones, para que la transacción sea viable, de más de la mitad de las 30 autoridades reguladoras, incluidas Brasil y China.
Las condiciones de la Comisión Europea para la la aprobación, incluyen especialmente la desinversión de Bayer en ciertos negocios, incluido el área global del negocio de semillas como el algodón, la colza o la soja (con alguna excepción restringida a la región asiática), la plataforma de I+D de trigo híbrido, el negocio global de semillas vegetales, el negocio de glufosinato de amonio, así como ciertos herbicidas a base de glifosato en Europa, predominantemente para uso industrial. También debe desinvertirse el negocio global de Monsanto del nematicida NemaStrike.
Las condiciones también estipulan la transferencia de tres proyectos de investigación de Bayer en el área de herbicidas no selectivos y la cesión de una licencia en la cartera de productos de Bayer de agricultura digital. BASF tiene intención de comprar estos tres activos.
La evaluación de la Comisión continúa en: a) si la cesión a BASF satisface todos los requisitos del comprador, y b) si crea superposiciones problemáticas o plantea otros problemas de competencia. Bayer y Monsanto solo pueden realizar la transacción una vez que la Comisión haya completado su revisión del comprador propuesto
Bayer y Monsanto esperan cerrar la transacción en el segundo trimestre de 2018.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.