• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Más de la mitad de las importaciones de fertilizantes entran en la UE sin arancel

           

Más de la mitad de las importaciones de fertilizantes entran en la UE sin arancel

20/03/2018

Más de la mitad de los fertilizantes con nitrógeno que llegan al mercado comunitario, entran libres de aranceles. Se trata de los fertilizantes procedentes del Norte de África, de los países ACP (África, Caribe y Pacífico) especialmente de Trinidad e incluso de Noruega y Canadá, como consecuencia de los acuerdos que se mantienen con la UE. Solamente las importaciones de fertilizantes procedentes de Rusia, de los países del Golfo y de EEUU se gravan con un arancel del 6,5%.

Ante esta situación, Fertilizers Europe, patronal europea de los fabricantes de fertilizantes, no entienden por qué el  COPA-COGECA quiere ayudar a la industria de fertilizantes de Rusia y de los países del Golfo. Su petición de que se eliminen los aranceles que gravan la importación de fertilizantes, sería una medida que beneficiaría a la industria de estos países esta industria y no al consumidor de la UE.

Los derechos antidumping impuestos al nitrato amónico de Rusia son consecuencia de que en este país, los precios del gas natural los fija el Estado,  a un nivel muy bajo, no habiendo mercado de libre competencia a pesar de las promesas del gobierno ruso. Las importaciones de fertilizantes en la UE se llevan a cabo a precios dumping como consecuencia de la distorsión en los costes del gas, principal materia prima para la producción de fertilizantes con nitrógeno. El establecimiento de derechos anti-dumping se lleva a cabo tras una exhaustiva y minuciosa investigación por parte de la Comisión Europea y sólo pretende eliminar los efectos de las exportaciones en las que no se respeta las normas del mercado libre.

Fertilizers Europe recuerda que los agricultores  siempre piden que haya igualdad de condiciones y es lo que también pide la industria europea de los fertilizantes. No obstante, esta situación de igualdad no es posible con la política intervencionista de Rusia.

La industria europea de fertilizantes tienen mayores costes de producción que sus competidores de fuera de la UE, por los mayores costes energéticos, laborales y medioambientales, consecuencia de la normativa más estricta que se les exige. No obstante, deben ajustar sus precios a los de la competencia internacional que, en muchos casos, no respeta normativas tan estrictas.

Es importante mantener la producción doméstica de fertilizantes para no depender enteramente de las importaciones. En Irlanda, por ejemplo, desde la desaparición de sus propias fábricas de fertilizantes, los precios que pagan los agricultores irlandeses son los más altos de toda la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo