• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El COPA-COGECA pide que se eliminen los aranceles a la importación de fertilizantes

           

El COPA-COGECA pide que se eliminen los aranceles a la importación de fertilizantes

16/03/2018

El Copa-Cogeca envió ayer una carta a la Comisión Europea instando a la UE a abolir los aranceles e impuestos sobre las importaciones de fertilizantes al mercado comunitario, advirtiendo que los agricultores están en desventaja competitiva.

Los abonos minerales representan el 30 % de los costes variables de todos los sectores agrícolas como media, pudiendo llegar este porcentaje hasta el 40 % para la producción de cereales y el 45 % para la producción de oleaginosas. A escala de la UE, las compras de abonos minerales representarían una facturación de unos 20.000 millones de euros

Para el COPA-COGECA, al elevado coste de los fertilizantes minerales hay que añadir que los fabricantes europeos de fertilizantes minerales están protegidos de la competencia internacional por los derechos de aduana y los impuestos a la importación en las fronteras de la UE. Según el COPA-COGECA,  los precios de los fertilizantes en la UE son mucho más altos que en otras regiones del mundo, mientras que los  agricultores de la UE y sus cooperativas venden trigo y otros cereales, ya sea para la exportación o para el mercado europeo, a precios del mercado mundial. Esta situación crea un desequilibrio que se refleja en los ingresos de los agricultores en la UE.

El COPA-COGECA denuncia que los derechos antidumping sobre las importaciones de nitrato de amonio procedentes de Rusia, que han estado vigentes durante 23 años, han infligido un gran daño a la competitividad  de las exportaciones agrícolas de la UE y a los ingresos de las explotaciones, ya que los fertilizantes son el coste en cultivos herbáceos. Dada la evolución de los precios del gas desde la última revisión, tales medidas antidumping ya no están justificadas.

Por consiguiente, el COPA-COGECA pide a la Comisión Europea que elimine los derechos antidumping sobre las importaciones de nitratos de amonio de Rusia y que estudie la eliminación de todos los derechos de aduana e impuestos sobre las importaciones de fertilizantes en la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo