• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La contradicción almeriense: Elevada producción de hortalizas pero empresas de poca envergadura

           

La contradicción almeriense: Elevada producción de hortalizas pero empresas de poca envergadura

15/03/2018

ASAJA Almería ha tenido acceso al ránking de empresas que han presentado estados financieros normalizados según el Plan General Contable 2007 positivos, mayores a cero, con fecha de cierre comprendida entre julio de 2016 y junio de 2017. No están obligadas a entrar en este ranking las empresas asociativas aunque podrían hacerlo si estuvieran interesadas, y de hecho, un número amplio de empresas almerienses están.

Pues bien, en los diez primeros puestos sólo se cuelan dos empresas almerienses, en el número seis La Unión y en el número diez Vicasol. Las ocho empresas que acompañan en los diez primeros puestos de este ranking están afincadas dos en Madrid, cuatro en Valencia, una en Castellón y otra en Murcia. La mayoría de ellas trabajan con producto de Almería, como es el caso de Anecoop, en segundo lugar del ranking, o Sanlucas Fruit SL, en séptimo lugar y con tendencia a subir. Entre los quince siguientes puestos aparecen cuatro más, Primaflor, Agroiris, Agroponiente y Costa de Almería.

Esta prueba viene a confirmar tres cosas en opinión de ASAJA: la primera es que el margen de la cadena es amplio y eliminar intermediarios debería ser una actuación constante para el comercio, sobre todo para las OPFH. En segundo lugar, se pone de manifiesto que la mayoría de empresas comercializadoras de Almería son meras exportadoras y no negocian directamente con la distribución de alimentos, prueba de ello es que nuestros clientes están mejor posicionados que nosotros. Y en tercer lugar y por último, queda reflejada la poca coordinación que hay en el sector almeriense en materia de comercio y la falta de liderazgo, pues preferimos vender a empresas de fuera de Almería a hacerlo a empresas almerienses mejor posicionadas frente a la distribución y que pueden aportar igual o mejor precio que el que se está recibiendo en la actualidad.

Si toda la producción almeriense fuese comercializada por empresas afincadas en Almería tendríamos “sorpresas” positivas en datos de producción y valor, ya que un alto porcentaje de nuestro producto se comercializa por empresas cuyo domicilio social está fuera de Almería pero cuya cosecha procede de esta provincia.

El sector de comercio al por mayor de frutas y hortalizas factura en España 24.393.329.118€ según los datos del último año, y cada vez hay más perspectivas de que suba el valor de las mismas, unas veces por el crecimiento en la producción nacional otras por incluirse en los balances de las empresas los resultados de la importación-exportación de frutas y hortalizas de otros países, ya sean comunitarios o  no.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo