• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Pimientos de Bangladesh y berenjenas de República Dominicana destruidos por no cumplir los LMR

           

Pimientos de Bangladesh y berenjenas de República Dominicana destruidos por no cumplir los LMR

12/03/2018

En una semana berenjena y pimiento procedentes de países extracomunitarios (Bangladesh y República Domicana, respectivamente) han dado alertas por no cumplir con los LMRs, una situación que es bastante frecuente y en la que en ocasiones se encuentran productos que no se encuentran autorizados. En este sentido desde ASAJA seguimos insistiendo en la importancia que tiene la política de control en fronteras dado el gran número de países que introducen sus productos a diario en la UE.

En el caso de Bangladesh, las relaciones con la UE se han ido incrementando sobre todo después de 2001 cuando entró en vigor el Acuerdo de Cooperación vigente en la actualidad. Unas relaciones que conceden a este país a exención de aranceles para todos sus productos y que no han estado exentas de tensiones debido a las condiciones laborales de la industria textil, muy consumida por la UE.

La alerta en cuestión fue dectada por Italia en pimientos picantes por presencia de clorpirifos de 0’091 miligramos por kilo, estando fijado su LMR en 0’01 miligramos/kilo, se trata de una sustancia activa que por ejemplo en España se retiró en algunos productos como pimiento, pero permitida en la UE pero con muchas restricciones y limitaciones.

En el caso de la berenjena, ha sido Alemania el país que ha recibido y destruido esta hortaliza debido a la presencia de una alta cantidad de Metomilo ( una cantidad 25 veces superior a la permitida). Dichas berenjenas procedían de la República Dominicana, según refleja el RASFF que  califica esta infracción como grave. La partida fue eliminada antes de entrar en los canales de consumo alemanes.

Desde ASAJA insisten en que se hace esencial no bajar la guardia en fronteras y presionar por que los países que deciden vender sus productos, respeten la legislación medioambiental y de sanidad vegetal al igual que se exige a las producciones europeas. “La calidad y la seguridad alimentaria no son renunciables, son nuestras reglas del juego y para participar hay que aceptarlas y cumplirlas”, añade el Presidente Provincial, Francisco Vargas.

Recordamos la importancia que tiene un buen etiquetado donde se identifique el origen de los productos que se ponen a la venta y que en el caso de los supermercados y mercados que venden producto a granel dispongan de una información veraz y clara para el consumidor sobre el origen de estos productos.

La trazabilidad es esencial para garantizar al consumidor información sobre todo el proceso productivo, “es una de nuestras grandes ventajas competitivas, el poder dar información transparente y garantías de calidad y de seguridad al consumidor dentro de un mercado cada vez más global”.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo