• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Las principales organizaciones agrarias españolas piden fertilizantes de calidad a precios competitivos

           

Las principales organizaciones agrarias españolas piden fertilizantes de calidad a precios competitivos

12/03/2018

Las organizaciones ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España, que representan a miles de agricultores, insisten en la necesidad de contar con fertilizantes de calidad y a precios competitivos.  Los fertilizantes naturales representan el 30% de los costes variables de todos los sectores, y este porcentaje es del 40% en el caso de los cereales y del 45% para las oleaginosas.

La UE no dispone de suficientes capacidades de producción para satisfacer la demanda de abonos minerales de los agricultores europeos, por lo que deben importarse de otros países, como Marruecos o Rusia, y es importante mantener y diversificar las fuentes de aprovisionamiento para disponer de fertilizantes de calidad a precios competitivos. Así, los productores y cooperativas españolas comparten la posición del COPA-COGECA, organización que representa a los agricultores y cooperativas europeas, acordada en septiembre de 2016.

Los representantes del sector ya advirtieron que reducir y armonizar los límites de cadmio, podría conllevar un alza de los costes de la producción agrícola y afectar a la calidad de los productos fertilizantes que se venden a los agricultores. Dicha armonización de un contenido máximo de cadmio, sin ningún fundamento científico, puede limitar el aprovisionamiento de roca fosfatada, ya que los recursos mundiales bajos en cadmio son limitados.

Por todo ello, el sector español a través del COPA-COGECA solicitó una armonización a nivel europeo del contenido máximo de cadmio en 60 mg/kg P2O5, con un periodo transitorio de 15 años, para que se puedan desarrollar procesos de eliminación de cadmio rentables para la industria, así como procesos de reciclado del fósforo procedente de las materias orgánicas.

Para que el agricultor pueda valorar de manera adecuada la eficacia agronómica de los productos y elegir el más apropiado para las necesidades de los cultivos y para las condiciones y características del suelo y del clima, el sector defiende que el etiquetado debe ser claro y exhaustivo, debiéndose incluir la información sobre los nutrientes disponibles y sus solubilidades. Con ello se logrará una mejor eficiencia en el abonado y respeto al medio ambiente.

Por otra parte, el mercado no está liberalizado, aplicándose un arancel, que es un porcentaje del 6,5 %, sobre los precios de fertilizantes importados. Por este motivo, el sector español en consonancia con la posición del COPA-COGECA, ha pedido al Gobierno que solicite a la Comisión Europea la eliminación de todos los aranceles a la importación de fertilizantes antes de 2019. Esta supresión de aranceles favorecerá el mercado en la UE, ya que al haber mayor competencia, se conseguirían precios más competitivos y fertilizantes de mayor calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo