Más de 15.000 agricultores, regantes, trabajadores del campo, empresas, ciudadanos de Murcia, Almería y Alicante, se manifestaron ayer en Madrid, para solicitar agua e infraestructuras hídricas para el Levante, así como en defensa del sector agrario, clave en el tejido social y económico de estas regiones.
Convocados por el Circulo del Agua y bajo el lema “En el Levante, sin agua: desierto y paro ¡Defendamos la huerta de Europa!», los manifestantes recorrieron el Paseo del Prado, desde Cibeles hasta Atocha para llegar al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, delante del cual se concentraron. Paralelamente, también ayer, en la Plaza del Callao de Madrid, se repartieron gratuitamente 25.000 kilos de frutas y hortalizas, a lo largo de toda la jornada, para concienciar a la ciudadanía del valor de la huerta levantina y de la importancia de su mantenimiento.
Las principales peticiones del Círculo del Agua son:
1) Apertura inmediata de todas las baterías de pozos de la Cuenca del Segura para paliar la falta de agua: la situación que se vive en el regadío en el sureste de España es agónica.
2) Riego de socorro con recursos externos a la Cuenca Hidrográfica del Segura: están en juego millones de árboles frutales en todo el Levante y es imprescindible un trasvase de agua desde las cuencas excedentarias.
3) Exigencia al Gobierno de que las nuevas tarifas del trasvase Tajo-Segura se realicen por cada metro cúbico de agua consumido.
4) Puesta en marcha de todas las propuestas recogidas en el Manifiesto Levantino por el Agua, hecho público el pasado 31 de octubre de 2017 (apoyado, de momento, por las Cortes Valencianas; la Asamblea Regional Murciana; la Diputación de Alicante y por más de veinticinco grandes ayuntamientos) y que se resumen básicamente en los siguientes pilares:
- – Garantizar la perdurabilidad del Acueducto Tajo-Segura como pilar básico de futuro para nuestras poblaciones.
- – Máxima producción posible de las desaladoras existentes en la demarcación de nuestros territorios y aprovechamiento de los recursos procedentes de la regeneración de aguas.
- – Ejecución de obras hidráulicas que garanticen el acceso al agua en condiciones de igualdad, tanto para regadío como para consumo humano.
- – Implementación de una tarifa para regadío y hogares que sea justa y proporcionada en toda España
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.