• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Mapama inicia la apertura de pozos de sequía en la cuenca del Segura con extracciones de hasta 80 hm3 de agua  

           

El Mapama inicia la apertura de pozos de sequía en la cuenca del Segura con extracciones de hasta 80 hm3 de agua  

07/03/2018

El Ministerio de Agricultura ha autorizado las obras de emergencia para la apertura de pozos de sequía en la cuenca del Segura con extracciones de hasta 80 hectómetros cúbicos (hm3) de agua. Así lo ha anunciado la secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García Rodríguez, tras la reunión celebrada hoy en Madrid con el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Francisco Jódar Alonso.

“Vamos a poner en marcha los nuevos pozos para poder facilitar esta extracción de agua en el Sinclinal de Calasparra, en Las Vegas (Media y Baja), en el Molar (baterías estratégicas de sondeos y en Hellín”, ha informado la secretaria de Estado. El agua de estos pozos de sequía se destinará al abastecimiento de la población, al regadío en la cuenca del Segura y a mantener la circulación de caudales ambientales en el río Segura.

Esta puesta en marcha, con un presupuesto estimado de 10 millones de euros, tendrá lugar con carácter inmediato y de manera secuencial, siguiendo las decisiones de ahorro y de uso eficiente del agua adoptadas de manera unánime en la pasada Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura.

La cantidad máxima extraíble dependerá, en última instancia, de la evolución de la piezometría de los acuíferos y del Programa de Seguimiento y Vigilancia Ambiental, así como de la salinidad de las aguas sobre todo en las zonas bajas de la cuenca.

OBRAS AL AMPARO DEL REAL DECRETO DE SEQUÍA EN VIGOR

Las obras de emergencia se hacen al amparo del Real Decreto de Sequía en la cuenca del Segura en vigor, prorrogado hasta el 30 de septiembre de 2018.

El organismo de cuenca comenzará con la apertura de los pozos del Sinclinal de Calasparra, se continuará con la batería de pozos de la Vega Media y con los de Hellín y El Molar (estos últimos en trámite de exención de evaluación ambiental). En la última fase se abrirán los de la Vega Baja, que requieren un mayor trabajo para su puesta en marcha. La extracción en estos sondeos está supeditada a la calidad de las aguas.

Estos recursos adicionales extraordinarios ayudarán a paliar la situación de extrema escasez hídrica que atraviesa la demarcación hidrográfica del Segura, que sufre ya su cuarto año hidrológico de sequía. Las baterías de pozos forman parte de las infraestructuras estratégicas del Estado para minimizar los efectos de la sequía y será la propia CHS la que lleve a cabo el control de las extracciones a través de su red oficial piezométrica.

“HACEMOS TODO LO LEGAL Y TÉCNICAMENTE POSIBLE”

Esta importante actuación se suma a las numerosas medidas que el Gobierno de España ha venido adoptando, en el marco del Real Decreto de sequía que se ha prorrogado tres veces, desde mayo de 2015, y que han permitido poner a disposición de los usuarios más de 350 hm3 de recursos adicionales de agua.

“Llevamos trabajando muchos años para contribuir y tratar de paliar los efectos de la sequía, haciendo todo lo que es legal y técnicamente posible, y lo seguiremos haciendo”, ha afirmado la secretaria de Estado de Medio Ambiente.

Así, al amparo del Real Decreto de sequía prorrogado tres veces, se han invertido más de 100 millones de euros solo para la Región de Murcia para tratar de paliar los efectos de esta situación, llevando a cabo obras de emergencia, abriendo pozos de sequía, incrementando la producción de agua desalada y en ayudas a esta agua, aprobando exenciones en tarifas y cánones vinculados a la disponibilidad de recursos hídricos, etc.

AMPLIACIÓN DE LA DESALADORA DE TORREVIEJA

Las desaladoras de la cuenca del Segura, además, han elevado su producción de agua hasta el 100% de su capacidad técnica, mientras que en 2015 lo hacían al 15%.

 

Se trabaja, además, para que la desaladora de Torrevieja pueda duplicar, desde este verano, su capacidad de producción, con plena garantía de funcionamiento, pasando de 40 hm3 a 80 hm3, para lo que está trabajando Red Eléctrica Española.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo