• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / 7 de cada 10 españoles gasta entre 150 y 450 euros en la cesta de la compra

           

7 de cada 10 españoles gasta entre 150 y 450 euros en la cesta de la compra

02/03/2018

En los dos últimos años los hogares han incrementado el gasto en alimentación. El presupuesto que dedican hoy 7 de cada 10 españoles a hacer la compra se encuentra entre los 150 y 450 euros mensuales, lo que supone un ligero incremento con respecto a 2015. Dicha tendencia también se refleja en que actualmente las familias invierten más tiempo en realizar la compra y consumen productos frescos más frecuentemente. Casi 4 de cada 10 familias (38%) suele comprar verduras y frutas a diario o tres o cuatro veces por semana, cifra que pone de manifiesto que, por lo general, buscan alimentos más saludables (92,6%).

La mayoría también comprueba la fecha de caducidad de los bienes que compra, (86,4%), compara precios (82,4%) y elige el supermercado como el establecimiento que mejor responde a sus necesidades (del 36 al 50,7% en función del área geográfica).

Así lo refleja la segunda edición del informe Alimentación, Sociedad y Decisión Alimentaria en la España del siglo XXI, elaborado por Fundación MAPFRE y la Universidad CEU San Pablo de Madrid, con el objetivo de conocer el impacto que tienen los estilos de vida en los hábitos de compra y consumo de los españoles.

Del informe, fruto de 2.052 encuestas, se desprende que los españoles realizan mayoritariamente tres comidas diarias y que solo 2 de cada 10 (24%) realiza las cinco recomendadas. La mayoría de familias desayuna, come y cena en casa, tanto a diario como en fines de semana, principalmente, en compañía de la familia. Entre los menores de 30 años, sin embargo, existe un número creciente y preocupante de personas que comen y cenan viendo la televisión y utilizando las TIC.

En relación a la salud, el estudio destaca que el peso corporal es mejor entre las personas que realizan cinco comidas al día, desayunan a diario, dedican más tiempo a comer, se responsabilizan de la compra y de la preparación y leen el etiquetado nutricional. También hace hincapié en que las personas con obesidad se preocupan más por el precio de los alimentos y menos por la información nutricional que las que tienen normopeso, que relaciona peso y altura.

La sostenibilidad, término al que tres de cada cuatro encuestados da importancia, influye en que la mitad esté dispuesto a pagar más por alimentos producidos de forma sostenible. En este sentido, la mayor parte de los encuestados (66,9%) señala, además, que desperdicia menos del 10% de los alimentos que compra; un 20,3% nunca tira alimentos a la basura; y un 90,2% reutiliza las sobras como una de las estrategias más comunes para reducir el desperdicio alimentario. A la mayoría de también les proporciona mayor seguridad y confianza adquirir productos españoles frente a los extranjeros y elegir restaurantes locales frente a cadenas o franquicias.

Entre las estrategias de los españoles para reducir el gasto en alimentación destaca el incremento de consumo de marcas de distribución (53,3%) y productos de menor precio (45,8%), así como consumir menos carne y pescado (17,7%) y menos productos frescos (10,6%), saltarse una comida (7,7 %) y acudir a programas de ayuda alimentaria (4,6%).

En este sentido, el comportamiento es distinto en función de la zona geográfica. La región noroeste es donde se compran productos de menor precio y donde menos se come fuera de casa. También miran con lupa el presupuesto en la zona centro. Castellanos leoneses y manchegos, por ejemplo, se llevan comida preparada de casa y no salen a tomar el aperitivo con tanta frecuencia como antes. En el sur, principalmente en Andalucía, también se han modificado algunos hábitos como tomarse una copa en casa o incluso saltarse alguna comida para reducir el gasto. Por el contrario, aquellos que residen en las zonas metropolitanas de Madrid y Barcelona son los que más comen fuera de casa todos los días (20,8%).

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025
  • Una enmienda en la reforma de la OCM plantea incluir el país de origen en el etiquetado de productos agrícolas 02/10/2025
  • El MAPA abre consulta pública para impulsar la gastronomía española en el mundo 29/09/2025
  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo