Representantes de UPA Andalucía han asistido al Pleno de la Comisión de Desembalse de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir, que se celebró ayer en la sede de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. En la reunión, se ha informado que los embalses de la Demarcación se encuentran a un 33% de su capacidad, al 28% la Regulación General y al 44% otros embalses.
Con estos niveles, se ha informado en la Comisión que no se podrán otorgar para la campaña 2018 los riegos extraordinario ni de apoyo, y que está previsto un desembalse de 600 hm3 en la Regulación General que es la que abastece al regadío, con una dotación de 1.800 m3/ha para las concesiones de régimen general, 750 m3/ha para el olivar con concesión de 1500 m3/ha, y entre 100 y 120 hm3 de dotación para el cultivo del arroz en su conjunto.
Ante este panorama de restricciones, que sin duda van a afectar considerablemente a los agricultores y a sus producciones, UPA Andalucía ha reclamado equidad a la hora de hablar de recortes en los riegos.
La organización agraria ha exigido también que se acometan las obras prometidas y necesarias con el fin de poder gestionar los ciclos de sequía, ciclos que son cada vez más intensos y frecuentes debido al cambio climático. Entre las obras a llevar a cabo, UPA Andalucía considera importante para futuras campañas que se culminen las obras en: Trasvase de la Cuenca Tinto, Odiel y Piedras, a la Cuenta del Guadalquivir, Recrecimiento del Embalse del Agrio, Modernización del regadío del arroz, Culminación de la regularización Guadajoz, Infraestructuras de la Presa de Siles, Construcción Presa de San Calixto, Construcción embalse de Cerrada de la Puerta y Ejecución completa de la 2ª fase de la zona regable Genil-Cabra, así como que se ejecute el 100% de la modernización de los regadíos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.