Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Asociación de Destiladores se unen para garantizar la trazabilidad en el alcohol vínico

           

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Asociación de Destiladores se unen para garantizar la trazabilidad en el alcohol vínico

26/02/2018

El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Francisco Martínez Arroyo, recibió el viernes al recién elegido presidente de la Confederación Europea de Destilerías Vínicas (CEDIVI), Francisco Ligero, a quien ha pedido su colaboración en el Plan de Trazabilidad en el sector vitivinícola “que está reportando grandes resultados, dentro de la estrategia regional del sector del vino”, ha precisado, “teniendo en cuenta que en el último año se comercializaron cuatro millones de hectolitros de vino en forma de alcohol”, procedente de las bodegas y cooperativas de la región.

El titular de Agricultura en Castilla-La Mancha ha recordado que el Gobierno regional “inició hace dos años la garantía de la trazabilidad de todos los vinos y de todos los mostos” y, esta campaña, “va a iniciar  también el trabajo en el sector del alcohol”. El objetivo, tal y como ha explicado, es garantizar esa misma trazabilidad a los consumidores, de la mano de ADEVIN, la organización de destiladores vínicos de Castilla-La Mancha, que ahora se ha hecho también con la presidencia europea y que engloba a todos los productores de alcohol.

El consejero ha explicado que el sector del alcohol “forma parte de la cultura del vino desde hace mucho tiempo en Castilla-la Mancha”. Así, la comarca de Tomelloso fabrica el 60 por ciento de alcohol de uso de boca del total de la industria autonómica, la cuarta parte de las empresas de España; “que acaba consumiéndose en todo el mundo en forma de brandy o de otras bebidas espirituosas”, ha recalcado. Además, Martínez Arroyo ha informado que esta situación permite “dar salida a una parte importante de la producción de vino que tenemos en Castilla-La Mancha”.

En la región actualmente existen 20 destilerías operativas con volúmenes de 12 o 14 grados, junto a las ubicadas en Extremadura, La Rioja, en Navarra y el Penedés; un sector que emplea de forma directa a un millar de personas y que pretende recuperar los volúmenes de años anteriores. Se trata de un sector “muy relevante” que está dentro de ese Plan Estratégico del Sector del Vino que el consejero, ha resaltado, espera tener cerrado en este primer semestre del año 2018. Además, ha recordado que se le da una gran importancia al control de trazabilidad para obtener la mejor calidad desde el origen.

En esta materia, la producción de bebidas destiladas también requiere una notable importancia y, por eso, el presidente de CEDIVI, Francisco Ligero, ha recogido el guante y ha indicado que desde la Confederación Europea de Destilerías Vínicas, trabajará por hacer aguardientes de calidad “porque el vino de calidad permite hacer alcohol de mayor calidad y las demandas en el mundo internacional del mundo del aguardiente son más exigentes”, a lo que ha añadido que “ahora toca empezar a trabajar con alcoholes de varietales al igual que se hace con los aguardientes ecológicos”.

En este sentido, ha recalcado la coincidencia de la presidencia castellano-manchega de las dos Asociaciones Españolas y Europeas de Destiladores, ADEVIN y CEDIVI; así como la presidencia de Emiliano García-Page, al frente de la Asociación de Regiones Europeas Vitivinícolas (AREV), que servirá para “apoyarnos para un impulso con consecuencias que ahora no habíamos podido tener”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo