Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El gato montés, clave en la regulación de las poblaciones de rata topera en la Montaña Palentina

           

El gato montés, clave en la regulación de las poblaciones de rata topera en la Montaña Palentina

15/02/2018

Foto:Anpa

El gato montés es una de las especies de carnívoros más elusivas de nuestra fauna. Sus hábitos nocturnos y discretos, junto con la baja densidad que mantiene en las zonas donde está presente, han provocado que sea una especie poco estudiada, desconociéndose todavía muchos aspectos de su biología o estado de conservación de sus poblaciones, muy especialmente en la Cordillera Cantábrica, donde supuestamente se encuentra uno de sus mayores reservorios poblacionales en la Península Ibérica.

En el año 2016 científicos de la Estación Biológica de Doñana y técnicos de la Asociación de Naturalistas Palentinos (ANPA) iniciaron un proyecto de investigación para conocer con detalle la biología y situación de esta especie en el Parque Natural de la Montaña Palentina. Cuatro investigadores pertenecientes a la primera institución, encabezados por el Dr. Francisco Palomares, se suman al equipo de la Asociación de Naturalistas Palentinos, en el que están integrados destacados especialistas en la especie, como Fermín Urra, quien precisamente desarrolló su tesis doctoral sobre el gato montés en Navarra.

Los primeros trabajos han consistido en la realización de recorridos sistemáticos en automóvil para detectar la presencia y abundancia de la especie. «Los resultados obtenidos han sido en cierta medida sorprendentes, ya que ponen de manifiesto la enorme importancia de las áreas mixtas de pastizales y bosques caducifolios para la especie», precisa la ANPA.

La presencia continuada del gato montés en las zonas de pastizales motivó el inicio de un segundo estudio, para avanzar en el conocimiento de la importancia de la rata topera en la dieta de la especie y del papel del gato como regulador de su abundancia. De forma paralela, se han llevado a cabo durante los años 2016 y 2017 sendos muestreos para conocer la abundancia de micromamíferos en estas zonas de pastizal, en especial de la mencionada rata topera, un micromamífero de 70-150 gramos de peso que es responsable de daños en los pastizales.

«Los trabajos previos indican que un gato montés consume aproximadamente 1.000 ratas toperas al año, por lo que la presencia de este carnívoro podría resultar crucial para el control de las poblaciones de este roedor», subrayan desde la asociación naturalista.

Marcaje con calleres GPS

Como una tercera fase del estudio, durante el año 2018 está prevista la captura de al menos cinco ejemplares de gato montés a los que se dotará de un collar GPS. Esta nueva tecnología permitirá conocer con detalle aspectos básicos de su biología, y sobre todo la importancia de los paisajes ganaderos típicos de la montaña palentina para la conservación a medio y largo plazo de la especie.

«Durante estos años el proyecto ha contado con financiación parcial de la empresa ingeniería aeroespacial MTorres, y esperamos comenzar el estudio de radio-rastreo de la especie gracias a la colaboración de Jaguar-Land Rover para el inicio de las actividades de marcaje con collares GPS. Seguimos buscando patrocinadores para poder avanzar en el estudio del gato montés en la Cordillera, en especial el marcaje con collares GPS y el análisis de datos que culminará con la publicación de varios artículos científicos», detallan.

El interés de este tipo de estudios, más allá del puramente científico, reside en el papel que especies clave como el gato montés pueden estar jugando en el ecosistema, convirtiéndose a la vez en especies bioindicadoras de la calidad del hábitat y en predadores fundamentales para mantener el equilibrio biológico de especies que pueden llegar a ser responsables de daños a la agricultura o ganadería. Fuente: ANPA/DICYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo