Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El extremeño Felix Liviano, nuevo presidente nacional de arroz de Cooperativas Agro-alimentarias España

           

El extremeño Felix Liviano, nuevo presidente nacional de arroz de Cooperativas Agro-alimentarias España

09/02/2018

El presidente de la Sectorial de Arroz de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, Félix Liviano, ha sido elegido presidente nacional de este sector durante la asamblea que Cooperativas Agro-alimentarias de España ha celebrado en Madrid.

Entre los objetivos que se ha marcado la nueva presidencia, Liviano ha señalado la necesidad de impulsar la comercialización conjunta de arroz cooperativo y avanzar en lo relativo al etiquetado origen UE, destacando la necesidad de aportar valor al arroz producido en España.

“Es necesario que el consumidor reconozca que el arroz que consume está producido con las máximas garantías de calidad y seguridad alimentaria que exige la UE, frente al que procede de países terceros, que no cumple esos requisitos», ha asegurado el presidente de la sectorial de arroz de Extremadura y de España.

Para lograr esa diferenciación, Liviano ha destacado que es necesario alcanzar un compromiso con las industrias para que separen el arroz origen europeo del que proviene de importación, algo que actualmente no se hace.

Respecto a las limitaciones del arroz en materia fitosanitaria, Liviano ha señalado la necesidad de poner en marcha un registro único de fitosanitarios con el fin de evitar al sector tener que pedir cada año la autorización excepcional de determinadas materias activas, lo que encarece y retrasa la aplicación de los productos en el cultivo.

Por último ha destacado que la producción arrocera se da en zonas de humedales de alto valor natural, a menudo protegidas, con unas limitaciones muy amplias desde el punto de vista medioambiental, a la vez que se trata de un cultivo que favorece y repercute directamente en la sostenibilidad del entorno en determinadas regiones y el mantenimiento de este tipo de ecosistemas. Además, el cultivo del arroz tiene una importancia crucial para la calidad del agua, la lucha contra la salinidad del suelo y la preservación de la biodiversidad.

Felix Liviano cuenta con una amplia experiencia en el sector cooperativo: es socio de la cooperativa CASAT de Don Benito (Badajoz), es presidente del sector del arroz en Cooperativas  Agro-alimentarias Extremadura, miembro de la Mesa del Arroz de Extremadura constituida en 2016 y ahora es presidente nacional del sector del arroz en Cooperativas Agro-alimentarias de España.

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura representa, a través de las cooperativas que componen su sectorial de arroz, el 71%  de la producción de arroz de Extremadura. En España existen 78 cooperativas arroceras, que representan más del 60% del arroz que se comercializa en España. Estas cooperativas están distribuidas en siete comunidades (Aragón, Andalucía, Cataluña, Extremadura, Navarra, Murcia y Valencia), donde la producción de arroz tiene una vital importancia tanto desde el punto de vista de la ocupación del territorio como medioambiental y ecológica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo