Una de las promesas electorales de Emmanuel Macron fue conseguir equilibrar la cadena de producción de alimentos. Para ello, se ha promovido en Francia, un acuerdo en este sentido entre la distribución, la industria y la producción. Este acuerdo se firmó el pasado 14 de noviembre y para » salir en la foto de la firma», si se consiguió el respaldo de todos los eslabones de la cadena. Sin embargo, cuando pasado el tiempo, ha llegado el momento de negociar los contratos, ya no hay tanto consenso.
La industria considera preocupante el balance actual de las negociaciones. A falta de menos de un mes para cerrarlas, solo se han firmado entre el 25-30% de los contratos. Según la industria, una abrumadora mayoría se habrán firmado con precios más bajos. La distribución, por el contrario dice, que con ciertos sectores agrícolas prioritarios se han registrado aumentos de precios.
Además, ya se han denunciado varias operaciones promocionales agresivas en cadenas de distribución, denuncias que han partido, tanto de fabricantes como de otros distribuidores.
Los Ministros de Economía y de Agricultura, Bruno Le Maire y Stéphane Travert, han recordado a los firmantes sus responsabilidades y compromisos asumidos y han advertido que realizará controles para detectar conductas ilegales, que serán sancionadas, e incumplimientos del compromiso de la cadena, que serán puestos en conocimiento de los consumidores. Han pedido a los operadores que transmitan a las autoridades toda la información disponible de prácticas no conformes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.