Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / ASAJA pide a AB Azucarera que normalice las relaciones con el sector agrario

           

ASAJA pide a AB Azucarera que normalice las relaciones con el sector agrario

05/02/2018

ASAJA pidió el sábado,  dentro de la campaña de las elecciones agrarias, que AB Azucarera normalice las relaciones con las organizaciones agrarias, extremadamente deterioradas en la actualidad, si de verdad quiere apostar por la continuidad del cultivo de la remolacha y la permanencia de la planta molturadora de La Bañeza.

En opinión de ASAJA, el cultivo de la remolacha tiene unos márgenes muy ajustados, depende en exceso de las ayudas públicas para compensar unos bajos precios de venta, acarrea retrasos en el cobro de las ayudas, muchos años se complican las entregas por la climatología, requiere de más conocimiento y experiencia, y consecuencia de todo ello el interés de los cultivadores por continuar sembrando remolacha es poco entusiasta.

En este contexto, ASAJA duda que AB Azucarera pueda impulsar el cultivo de la remolacha si no cuenta con la complicidad de ASAJA y del resto de organizaciones profesionales agrarias. Todo esto se lo ha comunicado la organización agraria a la compañía, semanas atrás, y sigue a la espera de un encuentro que no se ha producido y que quizás no se produzca.

Contra las limitaciones de riego en la Valduerna y Valdería

En otro orden de cosas, ASAJA manifestó en La Bañeza su total apoyo a los riegos tradicionales de los ríos Eria y Duerna, donde la Confederación Hidrográfica del Duero pretende establecer, con carácter permanente en el tiempo, unas restricciones que hacen inviable la agricultura de regadío y que pueden condenar a la comarca al abandono de unas fértiles tierras que se cultivan desde tiempos inmemoriales.

En la Valduerna una gran parte de la zona regable se nutre de pozos de escasa profundidad cuyos acuíferos se recargan de los cauces naturales próximos, lo que no será posible si la Confederación no cede en su decisión de prohibir la entrada de agua en los mismos. ASAJA reclama que se permitan sin limitaciones todas las prácticas agronómicas tradicionales, incluido el regadío, en esta zona de minifundio de agricultura familiar, y que si Confederación quiere aumentar los caudales ecológicos, lo que tiene que hacer es recuperar los proyectos de regulación de ambos ríos, descartados en su día de forma unilateral por el Estado.

“Las alubias, de todos los sitios menos de La Bañeza”

Por último, ASAJA recordó  en La Bañeza que en los grandes lineales no se encuentra alubias de La Bañeza, y que el consumidor tiene que llevarse a casa productos importados, de calidad dudosa, a precios además altos. Tan siquiera tras una excelente cosecha en cantidad y calidad, como fue la de 2017, los almacenistas de La Bañeza y provincia se comprometen con la identificación del producto a través de la Indicación Geográfica Protegida (IGP Alubia de La Bañaeza  León), por lo que las 11.740 toneladas producidas se están vendiendo  fuera de nuestra provincia a granel, o en presentaciones sin identificar el origen. Esto supone pérdida de valor añadido y peores precios en origen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo