El buen estado sanitario que registra la cabaña ganadera gallega en general, y en particular a bovina, permitirá reducir en el presente ejercicio el peso de los controles de saneamiento que soportan los titulares de las explotaciones. En concreto, fueron los excelentes resultados obtenidos en los últimos años nos programas nacionales de erradicación de enfermedades animales los que permitieron a nuestra Comunidad reducir considerablemente las pruebas sanitarias que deben realizarse sobre las explotaciones de ganado bovino, ovino y caprino.
Galicia es una región oficialmente indemne de brucelosis ovina y caprino desde el año 2013. Para mantener este estatus sanitario, la normativa comunitaria exige que se realicen anualmente controles aleatorios en las explotaciones que incluyan el 10% del censo ganadero de ovinos y caprinos en los que se obtengan resultados negativos. Aun así, Galicia superará estas exigencias con el fin, precisamente, de mantener este buen nivel sanitario llegando al 100% de las granjas en los ayuntamientos limítrofes con Portugal (país de alta prevalencia de esta enfermedad) para establecer una franja sanitaria.
La gran novedad llega con la brucelosis bovina, ya que nuestra comunidad fue declarada libre de la misma el pasado mes de octubre, después de cinco años consecutivos sin casos de brucelosis. Para mantener esta categoría a normativa comunitaria exige que cada año sean revisados todos los bovinos de más de 24 meses en por lo menos el 20% de los rebaños, con resultados negativos a las pruebas serológicas o, si se trata de rebaños lecheros, mediante pruebas en muestras de leche. Así, Galicia hará las pruebas pertinentes a través de la leche de tanque enviado al Laboratorio Interprofesional Gallego de Análisis de la Leche (Ligal) y no del suero en las explotaciones.
Controles en el vacuno de carne
En el caso de las explotaciones bovinas de reproducción para carne, en la campaña de saneamiento se tomarán muestras de suero en los animales mayores de 24 meses del 25% de las explotaciones. En los ayuntamientos limítrofes con Portugal también se establecerá un cordón de seguridad.
Por otra parte, Galicia también es libre de perineumonía contagiosa bovina y de leucosis bovina. Actualmente, en relación la estas enfermedades, se realiza un programa de vigilancia, a través del cual anualmente se revisan aleatoriamente de estas enfermedades unas 455 explotaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.