Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / La Xunta reduce los trámites y plazos para las autorizaciones de talas en terrenos sin protección especial

           

La Xunta reduce los trámites y plazos para las autorizaciones de talas en terrenos sin protección especial

29/01/2018

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, avanzó el viernes, en la rueda de prensa del Consello, la reducción de los trámites y plazos para las autorizaciones de talas en terrenos sin protección especial, garantizando el máximo respeto ambiental.

Durante su intervención, Feijóo destacó cómo primera novedad a creación de una ventana única, accesible a través de internet, ante la que se presentarán todas las solicitudes de talas, independientemente de las aficiones de dominio público que impliquen.

Antes, si la tala podía afectar áreas sujetas a la regulación de aguas, carreteras, costas o patrimonio cultural; o zonas o especies protegidas como patrimonio natural, el propietario de los árboles debía realizar los trámites ante cada organismo competente. Ahora, estos trámites pasará a centralizarlos a Consellería de Medio Rural, por lo que el interesado sólo deberá contactar con ella.

El titular de la Xunta precisó que esta iniciativa supondrá la reducción del tiempo de tramitación que, si bien podía tardar hasta seis meses -segundo el organismo implicado-, ahora pasa la dos meses como máximo para emitir los informes. Pero además, con esta medida se reducirá el número de visitas a la Administración, ya que la ventana única será accesible desde cualquier dispositivo con acceso a internet.

Asimismo, el titular del monte verá reducidas las tasas al tener que hacer un solo pago ante la Xunta, cuando antes tenía que hacer un abono ante cada una de las instituciones competentes.

Como segunda novedad, el presidente de la Xunta subrayó que en aquellos terrenos o para aquellas especies que no estén sujetas la una protección especial, se sustituyen las autorizaciones y comunicaciones previas, que podían tardar entre 7 y 15 días, por una declaración responsable del titular. En este documento, explicó, el propietario declara que el terreno es suyo y, por lo tanto, asume la responsabilidad sobre él.

A este respeto, añadió que esta medida será aplicable especialmente en aquellos terrenos con especies pirófitas, como pinos, eucaliptos o acacias.

Para llevar a la práctica esta iniciativa -incluida dentro de la propuesta del acuerdo forestal presentada en el Parlamento en noviembre-, se elaborará una nueva plataforma tecnológica, a través de la cual funcionará esta ventana única, con el objetivo de que esté operativa en el primero semestre del año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo