• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UGT y CCOO: El Gobierno se muestra sensible ante las pérdidas de empleo por la sequía, pero no se compromete aún en las medidas a adoptar

           

UGT y CCOO: El Gobierno se muestra sensible ante las pérdidas de empleo por la sequía, pero no se compromete aún en las medidas a adoptar

23/01/2018

En la reunión mantenida ayer entre los sindicatos, las organizaciones profesionales agrarias y el Ministerio de Empleo y Seguridad social para analizar los efectos de la pertinaz sequía en el empleo en el campo, CCOO y UGT han trasladado al Gobierno un paquete de medidas para hacer frente al empleo agrario perdido.

Los sindicatos valoran la sensibilidad mostrada por el Gobierno ante la situación del empleo agrario, pero echan en falta el compromiso concreto de las medidas a poner en marcha. Por ello, UGT y CCOO han insistido en la necesidad de crear un grupo de trabajo que con carácter urgente concrete las medidas específicas a adoptar para paliar los efectos de la sequía en la pérdida de rentas económicas de los trabajadores y trabajadoras incluidos el Sistema Especial Agrario en las Comunidades Autónomas afectadas de España.

Las organizaciones sindicales consideran de máxima prioridad adoptar las medidas necesarias con el fin de hacer frente al desasosiego e inquietud existente entre las personas afectadas por la pérdida de rentas del trabajo y de expectativas de acceso a prestaciones sociales.

CCOO y UGT creen, asimismo, necesaria la eliminación o reducción, en su caso, de los requisitos para el acceso al Subsidio Agrario o Renta Agraria para los trabajadores y trabajadoras de Andalucía y Extremadura de tal modo que los requisitos de acceso a estas prestaciones específicas para los trabajadores de estás Comunidades Autónomas sean idénticos tanto para los colectivos que acceden al obtener las 35 jornadas trabajadas, como aquellos que necesitan 53 jornadas.

Por ello, ambas organizaciones solicitan la cofinanciación de este aumento de Fondos o un Plan Extraordinario por parte de los Gobiernos autónomos que retiraron su aportación en este caso de los gobiernos de Castilla la Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia, Canarias y Aragón y de otras Comunidades Autónomas afectadas.

UGT y CCOO han reiterado que las medidas que se adopten deben tener en cuenta que en esta ocasión hay también miles personas afectadas fuera de Andalucía y Extremadura, como han puesto de manifiesto los sindicatos, las organizaciones profesionales agrarias y los propios datos que baraja el Gobierno.

CCOO y UGT han solicitado también al Gobierno una actuación extraordinaria en relación con los Planes de Empleo Agrarios y de Zonas Rurales Deprimidas a lo que el Gobierno ha manifestado su compromiso con el mantenimiento de estos Planes de Empleo en el futuro, con un tratamiento similar a años anteriores en relación con la cuantía económica de los mismos.

UGT y CCOO han puesto de manifiesto igualmente la necesidad de garantizar que se flexibilice también el requisito de jornadas cotizadas para la permanencia en el censo agrario, al igual que para acceder a las prestaciones a que tuviese derecho (prestaciones contributivas, subsidio agrario, renta agraria).

Finalmente, consideran necesaria la puesta a cero del contador en el consumo de prestaciones por desempleo o subsidio que se les reconozca a los trabajadores y trabajadoras afectados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo