• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Un jubilado agrario percibe una pensión inferior en un 59% a la media del resto de sectores

           

Un jubilado agrario percibe una pensión inferior en un 59% a la media del resto de sectores

22/01/2018

La pérdida del valor adquisitivo de las pensiones para los agricultores y ganaderos, como en el resto de sectores, es aún más grave para este colectivo y los hace cada vez más vulnerables y pobres. Al 0,65% perdido en los últimos cinco años por todas las personas jubiladas se le suma que perciben una pensión inferior en un 59% a la media del resto de sectores en España, según el estudio elaborado por LA UNIÓ de Llauradors con datos oficiales justo en el momento en el que este tema se encuentra en plena actualidad.

Un jubilado agrario percibió en 2017 una pensión de 709,85 euros mientras que la media del resto de sectores fue de 1.208,40 euros tal y como se puede ver en el gráfico adjunto.

El pasado 30 de diciembre el Gobierno publicó el Real Decreto 1079/2017, de 29 de diciembre, sobre revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, que contempla un incremento general de las mismas del 0,25% para 2018. Se trata del quinto año consecutivo en el que el Gobierno aprueba únicamente el aumento mínimo establecido por la Ley. Teniendo en cuenta la subida que se ha producido, la mejora en la pensión de jubilación de una persona mayor de 65 años con cónyuge a cargo sería de solo 2 euros al mes.

Si observamos otros indicadores económicos como el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o el Umbral de la Pobreza los jubilados agrarios quedan muy malparados en la comparativa. El SMI para este año es de 735,90 euros mensuales, cantidad superior a la que recibe un jubilado agrario. El umbral de pobreza en España en 2016 fue de 8.209 euros por persona, lo que indica una cifra de 684 euros/mes, sólo un 4% por debajo de la de un jubilado agrario.

En el gráfico adjunto elaborado por LA UNIÓ se observa también que el IPC ha subido un 1,9% en los últimos cinco años mientras que las pensiones solo lo han hecho un 1,25%, lo que resulta una pérdida de poder adquisitivo del 0,65%.

Con todos estos datos no resulta extraño observar día a día a numerosos jubilados en el campo y que sean frecuentes los accidentes con tractores de personas con edad elevada.

Ramón Mampel, secretario general de LA UNIÓ de Llauradors, señala que “el campo valenciano requiere de forma urgente un necesario relevo generacional, pero también hay que dignificar a aquellos que lo abandonan porque con la pensión actual que reciben es imposible subsistir sin disponer de ahorros”.

 

         Variación IPC Revalorización   Pensiones Incr/Dec acumulado
2014 0,2 0,25 0,05
2015 -0,4 0,25 0,7
2016 -0,3 0,25 1,25
2017 0,7 0,25 0,8
2018 1,7 0,25 -0,65
Total 1,9 1,25  

Fuente: LA UNIÓ, con datos oficiales en %

Pensión media jubilación Pensión Autónomo Agrario Diferencia
2013 1.131,15 672,74 59%
2014 1.152,28 682,8
2015 1.175,20 693,39
2016 1.196,85 704,1
2017 1.208,40 709,85

Fuente: LA UNIÓ, con datos oficiales, en euros

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo