• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / EEUU impone nuevos aranceles a la aceituna negra española

           

EEUU impone nuevos aranceles a la aceituna negra española

22/01/2018

El Departamento de Comercio de los EEUU adoptó, ayer día 19 de enero de 2018, la medida preliminar de imponer un nuevo arancel adicional del 17,13% sobre la aceituna de mesa negra de España. Este arancel que, aunque es provisional, es de aplicación inmediata, tiene su origen en la investigación antidumping que el Departamento de Comercio viene realizando sobre el sector de la aceituna negra de España desde el pasado 12 de julio de 2017.

El arancel es la media ponderada de los aranceles impuestos a las tres empresas del sector que el Departamento de Comercio seleccionó como representativas del mismo. Estas empresas, que han colaborado en todo momento con el desarrollo de las investigaciones, y sus respectivos aranceles provisionales, son los siguientes:    Aceitunas Guadalquivir, SL 16,8%;  Agro Sevilla Aceitunas, SCA, 14,64%; y Ángel Camacho Alimentación, SL, 19,73%.

El nuevo arancel se suma al arancel provisional medio del 4,47% que el Departamento de Comercio ya impuso sobre la aceituna de mesa negra de España el pasado 28 de noviembre de 2017 como medida preliminar derivada de su investigación anti-subvenciones.

A pesar de las peticiones de los Comisarios de Comercio y Agricultura de la UE y de la colaboración prestada por todas las Administraciones y por la industria española, el Departamento de Comercio de los EEUU ha conducido sus investigaciones con una desmesurada agresividad, imponiendo una carga de trabajo y unos plazos de respuesta a las Administraciones y a las empresas desproporcionados y que ha puesto al sector al borde de la indefensión. Igualmente, en opinión de ASEMESA, la metodología utilizada por el Departamento para proceder al cálculo preliminar del margen de dumping es incompatible con la normativa de la OMC.

“Estos nuevos aranceles adicionales tienen un importante efecto directo sobre todo el sector de la aceituna de mesa de España, que ve amenazada la continuidad de una parte muy importante de sus exportaciones a un país tan relevante como EEUU en beneficio de la industria californiana, que busca de esta forma conservar su mercado nacional, pero también de otros países competidores como Portugal, Grecia, Egipto, Marruecos o Turquía a los cuales no se le aplican. Las exportaciones de aceitunas negras de España se sitúan alrededor de los 70 millones de euros”, explica el Secretario General de ASEMESA, Antonio de Mora.

Además de sus efectos directos, la aplicación de aranceles vuelve a cuestionar las subvenciones procedentes de la Política Agrícola Común de la UE. La decisión de las autoridades americanas de aplicar preliminarmente medidas anti-dumping agrava la situación ya que los nuevos aranceles se añaden a los ya impuestos en el procedimiento anti-subvenciones sobre la base de la concesión de ayudas europeas.

El consejero de agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Haro, ha calificado de “desproporcionado” el nuevo arancel a la aceituna negra. Los aranceles impuestos son todavía provisionales y suponen un paso más de un proceso cuya resolución se prevé que no se conocerá hasta el próximo mes de julio. Haro ha destacado que si estos aranceles se hicieran definitivos, supondría en la práctica, el cierre del mercado de EEUU para las aceitunas negras andaluzas, con lo que están en riesgo dos millones de jornales, 300 empresas y en torno a 8.000 trabajadores y trabajadoras fundamentalmente de la comarca de la Sierra Sur de Sevilla. Estas medidas podrían prolongarse durante cinco años, con una pérdida estimada de 350 millones de euros, cantidad que se duplicaría hasta alcanzar los 700 millones de euros si hubiese una prórroga (posibilidad que recoge la legislación norteamericana) y el cierre se extendiera durante un segundo lustro.

Las exportaciones de aceituna negra española a EEUU suponen un 36% en volumen, con 32.000 toneladas en 2016 y un valor de 70 millones de euros al año. Andalucía produce en torno al 80% de la aceituna negra española y alrededor del 30% del valor de la aceituna que se exporta corresponde a la negra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo