La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), junto con la empresa Phytoplant Research, ha desarrollado un proyecto de investigación cuyo objetivo es producir materia prima vegetal del cáñamo con fines medicinales que beneficiarían a pacientes con ciertas patologías. Estas nuevas variedades resultarían más eficaces que las conocidas con el fin de elaborar fármacos dirigidos a pacientes con tratamiento de quimioterapia o afectados por alzehimer, parkinson o diferentes tipos de epilepsia, entre otras patologías, ya que se ha verificado que los contenidos en cannabinoides no psicotrópicos estarían en concentraciones entre 5 y 10 veces por encima de los encontrados en variedades comerciales para la producción de fibra.
Para el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, se trata de una gran iniciativa, ya que “en nuestro objetivo por promover desde la investigación cualquier tipo de actividad encaminada a mejorar las condiciones del medio rural” se ha apoyado siempre a las empresas que desde la innovación, la investigación y el desarrollo potenciado acciones alternativas que hagan del agroalimentario un sector más competitivo y en línea con una agricultura para el siglo XXI.
Existen tres grandes familias de cannabinoides: CBD, CBG y el A9-THC, de carácter psicotrópico. Las diferentes variedades estudiadas representan diferentes quimiotipos en función del principio activo más abundante en el material vegetal de interés para su extracción (hojas e inflorescencias) y cuya aplicabilidad y potencialidad está siendo estudiada en diferentes ensayos preliminares para el tratamiento de ciertas patologías con escasas alternativas a día de hoy.
En este sentido, ya existe un medicamento aprobado y comercializado en la UE denominado Sativex, aunque los estudios en base a efectos de otros tipos de cannabinoides están actualmente en marcha con resultados muy prometedores, según han explicado los responsables de este proyecto, José Luis Muriel e Iván García Tejero, investigadores del centro Ifapa Las Torres en Alcalá del Río (Sevilla).
Desde el año 2012, el Ifapa colabora con esta empresa andaluza con el fin de estudiar la viabilidad del cultivo de Cannabis sativa con fines biomédicos en las condiciones agroclimáticas de Andalucía occidental. Consciente de la novedad que ello podría suponer, el Ifapa consideró fundamental posicionarse en la vanguardia de dicha investigación, y de esa forma poder generar junto al sector empresarial (en este caso Phytoplant) un importante ‘know-how’ que sirviera como punto de partida para aquellos agricultores, técnicos e inversores que estén interesados en este sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.