Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Las medidas contra la sequía de la Junta de Castilla y León logran incrementar la superficie asegurada en herbáceos un 72,2 % hasta superar el millón y medio de hectáreas

           

Las medidas contra la sequía de la Junta de Castilla y León logran incrementar la superficie asegurada en herbáceos un 72,2 % hasta superar el millón y medio de hectáreas

15/01/2018

La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León  ha logrado impulsar la superficie de cultivo asegurada en Castilla y León con las medidas puestas en marcha para hacer frente a las posibles inclemencias meteorológicas, como las sufridas en la pasada campaña. El objetivo de la Junta en este sentido es establecer instrumentos esenciales que afiancen la competitividad de las explotaciones agrarias, permitiéndoles gestionar los riesgos que puedan poner en peligro su rentabilidad y proporcionándoles un escenario de certidumbre en el que poder desarrollar su actividad.

Así, en 2017 los agricultores y ganaderos de la Comunidad han asegurado 1.515.196 hectáreas de herbáceos frente a las 879.839 registradas en 2016, lo que supone un incremento del 72,2 %. El viñedo ha seguido el mismo camino, con un incremento del 72,4 %, pasando de 9.966 hectáreas aseguradas en 2016 a 17.182 en 2017.

Esto se ha conseguido gracias al empeño puesto por la Consejería de Agricultura y Ganadería de instar a los agricultores y ganaderos de Castilla y León a que suscriban pólizas de seguros y de ayudarles a que lo hagan mediante ayudas directas en la propia póliza de seguros.

De este modo, la Junta ha triplicado la dotación prevista al inicio de legislatura hasta superar los 7,8 millones de euros, como quedó de manifiesto en el convenio firmado el pasado mes de octubre con Agroseguro. Esto convierte a Castilla y León en la segunda comunidad autónoma que más presupuesto destina a las ayudas de los seguros agrarios. Todas estas aportaciones se complementarán con las ayudas que el Estado concede a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), por lo que la subvención del coste de la póliza llegará hasta el 50 %.

Los agricultores de la Comunidad han suscrito 23.085 pólizas de seguro de herbáceos en 2017 frente a las 12.515 de 2016 (un 84 % más) y 1.300 de viñedo frente a las 795 de 2016 (un 63,5 % más) percibirán las ayudas de forma inmediata en la propia póliza eliminando, de esta manera, los trámites administrativos antes necesarios para solicitar esta subvención.

La Junta recupera los seguros para producciones ganaderas

Respecto al resto de líneas de seguro, una de las novedades que se han introducido es la recuperación, por parte de la Consejería de Agricultura y Ganadería, de la subvención a la suscripción de seguros de producciones ganaderas.

Esta ayuda, cuyo último año de convocatoria fue 2011, va dirigida a los sectores de vacuno, ovino/caprino, porcino, equino, avícola y apícola con un 10 % de la prima comercial base neta. También se auxiliará el seguro de compensación por pérdida de pastos en sequía con un 25 % de la prima comercial base neta, gracias al cual quedan garantizados los valores de compensación por gastos en alimentación respecto del ganado bovino, ovino, caprino y equino cuando se constate una merma de la actividad de la vegetación pastable en determinadas circunstancias como, por ejemplo, en sequía.

Seguros agrícolas

Para los seguros agrícolas se mantiene el porcentaje de apoyo del 10 % de la prima comercial base neta de las pólizas de los seguros que suscriban los agricultores para explotaciones de cultivos herbáceos extensivos, así como para semilla (alfalfa), cultivos forrajeros (alfalfa, veza y esparceta), hortalizas al aire libre de ciclo otoño-invierno (patata y ajo) y de ciclo primavera-verano (cebolla, pimiento y judía verde), cultivos frutícolas, cereza, uva de vinificación, remolacha y lúpulo.

Además, la Consejería de Agricultura y Ganadería gestionará directamente, para aquellos beneficiarios titulares de parcelas con siniestros ocasionados por el topillo campesino y declarados como indemnizables, el incremento de la ayuda de un 65 % sobre la póliza del cultivo correspondiente que hayan contratado los agricultores.

Seguros de retirada de animales muertos

En los seguros de retirada de animales muertos también se mantiene el porcentaje de apoyo con un 30 % para el ganado porcino y el cunícola, un 25 % para el vacuno y el ovino/caprino, y un 15 % para el equino y el aviar.

Todas estas aportaciones se complementarán con las ayudas que el Estado concede a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), por lo que la subvención del coste de la póliza llegará hasta el 50 %.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo