El cultivo de la remolacha en la zona sur se está desarrollando bien, con un estado vegetativo normal y un buen estado sanitario. Esta última bajada de temperatura le ha venido bien, porque ha favorecido el enraizamiento.
La campaña de siembras fue complicada en sus inicios ya que en septiembre y octubre, la falta de lluvias hizo que el suelo no tuviera el tempero necesario para sembrar. Además, reinaba una gran incertidumbre entre los agricultores de cara a la disponibilidad de agua que habría a lo largo de la campaña, destaca Ramón García, responsable de remolacha en la Comisión Ejecutiva de COAG Andalucía, en declaraciones a Agrodigital.com. Las primeras siembras se iniciaron a comienzos de noviembre, aprovechando las lluvias caídas en esos días y con un retraso de un mes con respecto de las fechas habituales para las siembras tempranas. A estas siembras hubo que darlas luego un riego, con el fin de disolver la costra que la falta de lluvias posterior había creado en el suelo y que impedía la nascencia de la planta. Otro grueso de siembras se realizó a finales de noviembre. Estas siembras más tardías no han precisado ningún riego, de momento, comenta Ramón García, que además es Secretario provincial de COAG Sevilla.
Las plantas tiene dos estados fenológicos bien diferenciados según el momento en el que se cultivaron. Las correspondientes a las siembras tempranas están ya en el estado de 4-6 hojas verdaderas. Por el contrario, las de las siembras tardías solo están en 2 hojas.
La superficie sembrada se eleva a 7.400 ha , de las que 7.245 corresponden a regadío y 155 ha a secano (un 90% de estas hectáreas de secano se concentran en Cádiz). En la provincia de Sevilla se han sembrado 5.455 ha y en la de Cádiz 1.945 ha.
Los datos por municipios son Lebrija (1.600 ha), Las Cabezas de San Juan (1.444 ha), Utrera (1.008 ha), Los Palacios (722 ha), Aznalcázar (363 ha) y Dos Hermanas (177 ha).
Esta campaña se han sembrado unas 300 ha menos que la campaña anterior. Ramón García considera que las razones principales de este descenso son la falta de lluvias, así como la fuerte competencia de otros cultivos que dan más rentabilidad y precisan menos meses de dedicación, como el tomate. García también destaca que entre los remolacheros del sur hay gran decepción por el menor importe que perciben por la ayuda asociada (340,88 €/ha) en comparación con los remolacheros de la zona norte (577,99 €/ha), lo que supone una diferencia de 237 €/ha menos.
La campaña pasada se cosecharon 628.000 t de remolacha, con una riqueza media de 16,48º.El rendimiento medio fue de 86 t/ha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.