La Comisión Europea concederá una financiación adicional de 169 millones de euros EUR para promover los productos agrícolas de la UE en todo el mundo, es decir, 27 millones más que en 2017.
La Comisión Europea ha puesto en marcha las convocatorias de propuestas de programas de promoción de los productos agrícolas europeos en la UE y en el mundo. Se dispondrá de un total de 169 millones de euros para cofinanciar los programas, frente a los 142 millones de 2017. Los programas podrán ser muy variados, desde campañas generales sobre alimentación saludable a cobertura de sectores específicos del mercado
Dos tercios de los fondos disponibles se reservan a la promoción de los productos alimentarios de la UE en terceros países, en particular aquellos en los que existen más posibilidades de aumentar las exportaciones agroalimentarias de la UE, como Canadá, Japón, China, México y Colombia. En el caso de los programas internos de la UE, la atención se centraría en informar a los consumidores sobre los distintos regímenes y etiquetas de calidad de la UE, tales como las indicaciones geográficas o los productos ecológicos. La financiación sectorial se destinará a programas que fomenten la cría sostenible, especialmente de ganado ovino y caprino. También se han reservado fondos para las campañas de promoción de la alimentación saludable y el consumo de frutas y hortalizas. La lista completa de las prioridades de la Comisión y la financiación disponible puede consultarse aquí.
Beneficiarios posibles
A través de la convocatoria de propuestas se puede solicitar financiación una amplia gama de entidades, como organizaciones profesionales, organizaciones de productores y organizaciones agroalimentarias responsables de actividades de promoción. Los programas denominados «simples» pueden presentarlos una o varias organizaciones del mismo país de la UE; los programas «múltiples» pueden presentarlos al menos dos organizaciones nacionales de al menos dos Estados miembros o bien una o varias organizaciones europeas. Las subsiguientes campañas se extienden normalmente a un período de tres años.
Las propuestas deben presentarse a más tardar el 12 de abril de 2018 a través del portal preparado al efecto. La Comisión evaluará las propuestas y en otoño anunciará quiénes son los beneficiarios.
CHAFEA, Agencia Ejecutiva de Consumidores, Salud, Agricultura y Alimentación de la UE, facilita una serie de herramientas para ayudar a los solicitantes a presentar correctamente sus propuestas. Se facilitará más información durante una serie de «jornadas informativas» que se celebrarán en diversos lugares de la UE. La primera jornada tendrá lugar el 31 de enero en Bruselas, y estará abierta a todos los posibles beneficiarios, agencias de publicidad y autoridades nacionales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.