• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Unión de Uniones denuncia que la tuberculosis bovina ha vuelto a llegar a los máximos de prevalencia de 2001

           

Unión de Uniones denuncia que la tuberculosis bovina ha vuelto a llegar a los máximos de prevalencia de 2001

10/01/2018

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras consultar los últimos datos relativos a sanidad animal y, en especial, a tuberculosis bovina, constata un aumento de la prevalencia de la enfermedad y denuncia la ineficacia de los planes de erradicación.

Unión de Uniones pone de manifiesto que existe una tendencia clara al aumento de casos de tuberculosis bovina e insiste en que no tiene sentido que el Ministerio se empeñe en una línea de continuidad en sus planes de erradicación cuando éstos no han funcionado, según se estima del aumento en 2016 a un 2,87% de prevalencia, retrocediendo a niveles de 2001.

Unión de Uniones revela que empeora la prevalencia en todas las regiones más afectadas. Sólo Andalucía, que es la más afectada, mejora ligeramente; pero se mantiene en niveles altísimos, con un 17,24 en 2015 y un 17,10 en 2016. El resto de las CCAA empeoran: Castilla-La Mancha, que llega al 7,84% (7,63% en 2015), Extremadura, que alcanza el 12,96% (12,23% en 2015); La Rioja, con un 3,86% (2,81% en 2015) y Murcia, con un 2,90% (1,66% en 2015).

Con esta evolución, la organización evidencia su desconfianza en el Plan de Erradicación ya que todo apunta, pese a que los últimos datos disponibles son de 2016, a que los objetivos del Programa de Trabajo Plurianual 2015-2017, que preveían llegar a 2017 con una prevalencia del 1,55%, no se han cumplido.

Sin cambios y con los mismos procedimientos

La organización critica que, pese al mal resultado de planes anteriores en estos últimos años, el Ministerio se empeña en poner en marcha las mismas idénticas líneas para 2018 y advierte que si no se adoptan otro tipo de medidas que atajen la causa principal del problema (los reservorios de fauna silvestre) el objetivo para 2018, fijado en el 2,25 % de prevalencia, corre también un serio riesgo de no cumplirse.

Unión de Uniones señala que hasta ahora no se ha actuado para controlar la enfermedad en la fauna silvestres, particularmente jabalíes, de los que sólo se examinará un 3%, cuando se conoce que el índice de prevalencia es del 10% y que en las regiones más afectadas este porcentaje aumenta hasta llegar al 32% en Castilla La Mancha, el 25% en Extremadura y el 21% en Andalucía.

Por el contrario, es el ganado sobre el que, a pesar de no ser el foco del problema, se actúa exclusivamente, sometiendo a controles de más del 90 % de los animales y sacrificando cerca de 30.000 vacas al año, que es la ruina de los ganaderos afectados.

370.000 vacas sacrificadas desde 2005 sin oportunidad de contraanálisis

A la vista de que desde 2005 ya han sido sacrificadas 370.000 vacas sin resolver el problema, desde Unión de Uniones se ha pedido en multitud de ocasiones poder realizar una prueba de contraste para evitar sacrificios innecesarios. Los motivos por los que se ha denegado es porque, según la administración, esta prueba es “única en el tiempo” al no poderse reproducir las mismas condiciones en las que se lleva a cabo, lo que, precisamente, hace dudar a los ganaderos de su fiabilidad, dado que, de repetirse, podrían darse resultados muy distintos.

En lugar del contraanálisis, el nuevo plan incluye la posibilidad de que el ganadero designe un veterinario que esté presente, previa autorización de la Administración, para que contraste la correcta ejecución de las pruebas. En estos casos la Administración nombrará a otro veterinario para que también contraste la prueba, cuyo dictamen será el que valga en caso de discrepancia.

“A nuestro juicio, todo esto es una pantomima” – señalan desde la organización – “Esto no es lo que necesita el ganadero ni hace las pruebas más fiables, sólo más enrevesadas y más costosas para el ganadero, que es quien corre al final con los gastos y las tasas del contraste.”

Unión de Uniones, quien ya se manifestara el septiembre pasado delante del Ministerio de Agricultura, insiste en que el MAPAMA debe involucrarse de una vez por todas y cambiar radicalmente la forma de gestionar este problema que continúa provocando graves perjuicios a los ganaderos sin ningún tipo de solución.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo