Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA Castilla y León pide a Bruselas que no permita que el lobo eche a los ganaderos

           

ASAJA Castilla y León pide a Bruselas que no permita que el lobo eche a los ganaderos

10/01/2018

ASAJA de Castilla y León ha pedido a los responsables de Medio Ambiente de la Unión Europea, que ayer se reunieron en Bruselas con el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que “no permitan que la expansión incontrolada del lobo en nuestra región acorrale y expulse a los ganaderos de los pueblos en los que siempre han vivido”.

La OPA lamenta que en Bruselas “se celebre como positivo el crecimiento de los censos de lobos en Castilla y León, sin tener en cuenta los problemas que están padeciendo los ganaderos, ya que el depredador cada vez amplía más su presencia más allá de las zonas loberas, e irrumpe en áreas de ganadería de extensivo tradicional, haciendo imposible el manejo y dejando a la poca población que vive en esos pueblos sin su medio de vida”.

Los ganaderos son los primeros que tratan en lo posible de tomar precauciones y medidas preventivas, pero eso no impide que cada año se produzcan cerca de 2.000 ataques a la ganadería, muchos de ellos ni siquiera denunciados, por el hartazgo de los ganaderos y las complicaciones para recibir compensaciones. ASAJA insiste en la necesidad de frenar la proliferación de manadas y pide a los responsables comunitarios que haya una mayor flexibilidad a la hora de adoptar medidas de control por parte de la administración regional.

Por otra parte, la OPA insiste en la necesidad de revisar y actualizar los baremos de indemnización por especie ganadera, ya que hoy por hoy no compensan las pérdidas que realmente sufre la explotación. Además, ASAJA recuerda que hay alrededor de 300 expedientes de ataques, comprendidos entre finales de 2015 y mayo de 2016, que aún no se han abonado, y que suponen alrededor de 200.000 euros pendientes de indemnización.

En resumen, ASAJA espera que haya un entendimiento entre las administraciones europea y autonómica que se traduzca en una estrategia sobre el lobo que atienda a las demandas del las familias rurales y ganaderas, en la línea de lo expresado por Humberto Delgado Rosa, director de Capital Natural de la Dirección General de Medio Ambiente de la CE, en su reciente visita a Castilla y León, que admitía que en situaciones excepcionales han de buscarse alternativas tanto en la prevención como en el control sostenible de la especie. Además, Bruselas tiene que reconocer el papel ecológico de la ganadería de extensivo, práctica que contribuye a la limpieza y equilibrio sostenible del medio natural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo