La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos quiere llevar a cabo una próxima evaluación de azúcares dietéticos, cuyo objetivo es establecer un valor de corte para la ingesta de azúcares «libres», que no esté asociado con efectos adversos para la salud. La recabar opiniones sobre cómo debería llevarse a cabo este enfoque, ha abierto una consulta pública que estará abierta hasta el próximo 4 d marzo.
Los azúcares libres comprenden monosacáridos (glucosa, fructosa, galactosa) y disacáridos (sacarosa, lactosa, maltosa, trehalosa) añadidos a los alimentos por los fabricantes o consumidores más azúcares presentes de forma natural en miel, jarabes, zumos de frutas y concentrados de zumos de fruta.
La EFSA ha decidido llevar a cabo esta evaluación tras la petición de las autoridades alimentarias nacionales de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia, que le solicitaron asesoramiento para formular recomendaciones sobre el consumo de azúcares libres y para planificar directrices alimentarias basadas en los alimentos.
El Panel de la EFSA sobre productos dietéticos, nutrición y alergias (NDA) ha redactado un protocolo para definir los métodos para:
- recopilar datos (es decir, qué datos usar para la evaluación y cómo identificarlos y seleccionarlos);
- evaluar la evidencia relevante; y
- analizar e integrar la evidencia para sacar conclusiones que formarán la base de la opinión científica.
Los efectos sobre la salud considerados incluirán la ingesta y tipo de micronutrientes, el peso corporal y la obesidad, la homeostasis de la glucosa y la diabetes tipo 2, los factores de riesgo y enfermedades cardiovasculares, la función hepática y la caries dental.
La EFSA también va a celebrar una reunión técnica en Bruselas el 13 de febrero para analizar la metodología que se utilizará en la evaluación. La inscripción para el evento ya está abierta.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.