• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El precio medio de la tierra agrícola en Andalucía crece por tercer año consecutivo y alcanza los 20.498 euros por hectárea

           

El precio medio de la tierra agrícola en Andalucía crece por tercer año consecutivo y alcanza los 20.498 euros por hectárea

09/01/2018

El precio medio de la tierra agrícola en Andalucía crece por tercer año consecutivo y alcanza en 2016 los 20.498 euros por hectárea, según los datos de la Consejería de Agricultura. Para el periodo 2014-2016 acumula una subida del 8,5%, mientras que respecto al año pasado, el incremento es del 0,9%. En el caso del precio del terreno agrícola en España, la hectárea media en 2016 se sitúa en los 10.582 euros, un 1,3% más que el año anterior.

Por provincias, las cotizaciones ascendieron considerablemente en Granada y Huelva, con un incremento del 10,5% y del 18,7%, respectivamente. Sube también en Córdoba (+5,3%), mientras que se mantuvieron prácticamente estables en Sevilla (+1,2%), Cádiz (-1,3%), Málaga (-2,6%) y descendieron en Almería (-5,6%) y Jaén (-6,3%).

Atendiendo al valor absoluto registrado de media en 2016, Almería sigue siendo el territorio donde más se cotiza la tierra (34.424 euros por hectárea), seguido de Jaén (28.121 euros/hectárea) y Granada (20.227 euros/hectárea). Málaga (18.731 euros/hectárea) es la cuarta provincia del ranking, por delante de Sevilla (18.667 euros/hectárea), Córdoba (17.532 euros/hectárea), Cádiz (14.583 euros/hectárea) y Huelva (13.555 euros/hectárea).

Las tierras más cotizadas en la provincia almeriense siguen siendo las dedicadas al cultivo bajo plástico, a una media de 182.564 euros por hectárea, seguidas de los olivares para transformación en regadío, a 57.672 euros/hectárea. En Cádiz, las más valoradas fueron las de hortalizas al aire libre en regadío (90.304 euros/hectárea), seguidas de las de labor en regadío (31.183 euros/hectárea) y las dedicadas al viñedo para transformación en secano (30.566 euros/hectárea). En el caso de la provincia cordobesa, las tierras dedicadas al cultivo del naranjo en regadío lideran el ranking de precios, con 36.448 euros por hectárea. En segundo lugar destacan las de olivo en regadío con destino a la producción de aceite, con una media de 34.749 euros por hectárea.

Los terrenos para frutos carnosos en regadío fueron los más apreciados en Granada, con 111.946 euros por hectárea, seguidas de los dedicados a hortícolas al aire libre (52.033 euros/hectárea); mientras que en Huelva, las tierras más valoradas fueron las de fresa y fresón, con más de 120.000 euros/hectárea y las dedicadas al cultivo de berries, con un precio medio superior a los 100.000 euros por hectárea. Los olivares de regadío en Jaén, con una media de 45.090 euros por hectárea, y los subtropicales en regadío de Málaga (98.339 euros /hectárea) son los más valorados en estas dos provincias.

En Sevilla, por su parte, encabezan los precios las tierras destinadas al cultivo de la naranja en regadío (41.019 euros/hectárea), mandarina en regadío (38.874 euros/hectárea) y frutal de hueso en regadío (38.215 euros/hectárea).

En cuanto a los diversos aprovechamientos, destacan en primer lugar los cultivos protegidos de regadío, con un precio medio de la tierra de 186.013 euros por hectárea; seguido de la superficie dedicada a fresón (121.584 euros/hectárea), frutos carnosos de regadío (103.284 euros/hectárea) y frutales de pepita de regadío (88.467 euros/hectárea).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo