Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Castilla y León realiza más de 17.300 controles para garantizar la sanidad vegetal de los cultivos agrícolas regionales

           

Castilla y León realiza más de 17.300 controles para garantizar la sanidad vegetal de los cultivos agrícolas regionales

08/01/2018

La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León ha realizado, a lo largo de 2017, más de 17.300 inspecciones de sanidad vegetal para asegurar al consumidor las mayores garantías de salubridad y seguridad de los alimentos producidos en las explotaciones agrícolas de Castilla y León y que su producción cumple con los estándares mínimos de respeto al Medio Ambiente que marca la legislación vigente.

Estos más de 17.300 controles han dado lugar a 15.408 tomas de muestras y a 19.173 análisis de laboratorio llevados a cabo en el Centro Regional de Diagnóstico de Aldearrubia, en la provincia de Salamanca, y en el Centro de Control de Variedades Vegetales Agrícolas de Albillos, en Burgos.

Las instalaciones de Aldearrubia constituyen el laboratorio oficial de sanidad vegetal de la Junta de Castilla y León y cuentan con casi 40 años de experiencia en la detección e identificación de patógenos de cuarentena que pueden constituir un riesgo potencial para el sector agrícola castellano y leonés, como distintas plagas en el cultivo de la patata, el fuego bacteriano en los frutales, la xylella fastidiosa en diferentes especies vegetales, los hongos de madera de vid o las enfermedades fúngicas de los cereales.

En este centro regional de diagnóstico trabajan once especialistas en virología, bacteriología, micología, nematología y entomatología. En la actualidad, se encuentra en proceso de remodelación para adecuar sus dependencias y equipos a las más modernas técnicas de diagnósticos microbiológico, serológico y molecular. En los dos últimos años, se han invertido más de 320.000 euros en reformar y modernizar las instalaciones, así como en la adquisición de nuevos equipos de laboratorio.

El Centro de Control de Variedades Vegetales Agrícolas de Albillos tiene encomendada la certificación oficial mediante todos los controles de producción, comercialización y sanitarios de la patata de siembra. Castilla y León produce más del 70 % del este cultivo a nivel nacional.

En las instalaciones de este Centro, inaugurado en 1985, trabaja una decena de personas que realizan inspecciones sobre el terreno y toman muestras para su posterior control en el laboratorio. Son los encargados, además, de analizar los organismos patógenos como Tecia solanivora, Epitrix, Ralstonia solanacearum, Clavibacter michiganensis ssp y Candidatus Liberibacter Solanacearum en los tubérculos destinados a multiplicación para producir patatas de siembra y en patata de siembra destinada a producir las que servirán para consumo, así como semillas de remolacha, plantón de fresa y semillas de espárragos.

Estas muestras se toman en más de 2.000 parcelas de cultivo con una superficie aproximada de 1.605 hectáreas en 97 localidades de las provincias de Burgos, Palencia y Soria, cultivadas por 185 agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo