En 2016, España exportó casi 150.000 cabezas de ganado vacuno, 76,6% a terceros países. Y hasta agosto de 2017, las exportaciones españolas fuera de la UE habían aumentado en un 77,6% y prácticamente alcanzaban las 120.000 cabezas. Libia es el principal destino 43.821 animales, seguido del Líbano con 28.806 cabezas, Turquía 13.623 cabezas y Argelia con 4.903 cabezas.
España, con un censo bovino total de 6,18 millones de cabezas (de los cuales 1,9 millones son vacas nodrizas y 840.000 son vacas lecheras) y una producción de 640.000t de carne de vacuno, es un importante importador de ganado vivo (casi 584.000 cabezas en 2016), tradicionalmente para su cebo y producción de carne de vacuno pero, como demuestran éstos datos, también ha comenzado a desempeñar un importante papel como exportador de ganado vivo.
España importa principalmente de mamones frisones machos (393.500 cabezas) y pasteros de 160-300kg (103.135 cabezas) para ser terminados en intensivo para la producción de ternera y añojo.
Irlanda se ha posicionado como el tercer origen de las importaciones españolas,- tras Francia y Alemania-, con 49.023 cabezas (93% terneros) hasta mediados de noviembre, lo que supone un 36,4% más (13.084 cabezas) que en el mismo período del año 2016.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.