• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Aprobado el decreto valenciano que regula la venta de proximidad de productos primarios y agroalimentarios

           

Aprobado el decreto valenciano que regula la venta de proximidad de productos primarios y agroalimentarios

18/12/2017

El pleno del Consell de la Comunidad Valenciana aprobó el viernes el decreto que regula la venta de proximidad de productos primarios y agroalimentarios, un nuevo marco normativo que va a permitir que agricultores/as y ganaderos/as comercialicen sus productos directamente al consumidor final, y potenciar y mejorar la economía de las pequeñas explotaciones agrarias en la Comunitat Valenciana.

La venta de proximidad consiste en la comercialización directa del productor primario (agricultores y ganaderos) y pequeños elaboradores agroalimentarios al consumidor final, o mediante canales cortos de venta (establecimientos minoristas y restauración colectiva).

Este tipo de venta beneficiará a productores y consumidores, ya que reducirá el proceso de traslado e intermediación de los productos agroalimentarios. Además, con la venta de proximidad se favorece la diversificación en las explotaciones agrarias.

Con esta nueva normativa, el Consell pretende consolidar el turismo rural y la restauración de productos agrarios.

Del mismo modo, se incentiva una economía más familiar con la creación de microempresas asociadas al ámbito rural, lo que contribuye a la creación de empleo local y a la fijación de la población en zonas que sufren despoblamiento.

Favorecer el consumo de productos de temporada

Este nuevo marco legal pretende, además, favorecer el consumo de los productos de temporada en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana. Asimismo, supone un impulso para la recuperación de la agricultura valenciana y refuerza la apuesta del Consell en el cambio de modelo productivo, presente en el Pacte del Botànic.

La aprobación de este decreto responde a la actual demanda por parte de la sociedad para el consumo de alimentos sanos, de temporada y de proximidad, así como el interés creciente por conocer el origen, los sistemas de producción y la sostenibilidad de los alimentos.

Pero, también, responde a la petición, por parte del sector agroalimentario, para conseguir canales de comercialización corta y una venta más directa.

Se garantiza al consumidor el origen de los productos

Con este decreto se regula la seguridad alimentaria y se garantiza al consumidor el origen y la seguridad necesaria de dichos productos.

Mediante esta normativa se establecen los requisitos, obligaciones y responsabilidades específicas que han de cumplir agricultores/as y ganaderos/as para la venta de proximidad de determinados productos.

Además, se aplican las llamadas guías de buenas prácticas de higiene y de vigilancia sanitaria.

Quedan excluidos alimentos como la leche cruda, los moluscos bivalvos, la carne (excepto el pollo y el conejo, que pueden venderse directamente en la explotación en cantidades limitadas), productos de pesca y brotes y semillas germinadas.

El decreto, que deroga la orden de 2015, también regula las condiciones y requisitos que deben cumplir los cazadores que quieran suministrar pequeñas cantidades de caza silvestre.

Además, el consumidor/a podrá saber que se trata de un producto local, ya que la normativa contempla la obligación de etiquetar los alimentos con la leyenda ‘Venta de proximidad de alimentos locales’.

De este modo, se garantiza la seguridad del producto y que dicho alimento ha pasado por los controles pertinentes de inspección alimentaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo