Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Piden que las industrias de biomasa no compitan con las vacas por la paja

           

Piden que las industrias de biomasa no compitan con las vacas por la paja

05/12/2017

Desde el mes de abril prácticamente no ha llovido en Extremadura, esta situación ha dado lugar a una escasez de pastos y a una menor producción de paja de cereales.

En estos momentos la ganadería extremeña se está alimentando exclusivamente con piensos y pajas aportadas por los ganaderos ya que las superficies de pastos en las que tendrían que estar comiendo las ganaderías se encuentran absolutamente peladas tras varios meses sin llover, además a esta circunstancia  el ganadero tiene que aprovisionar además el agua que escasea en la totalidad de las explotaciones extremeñas.

La situación se agrava por el incremento de los costes de estos productos y como en el caso de la paja estamos comprobando la competencia de las  industrias de biomasa, que están acaparando la poca y cara paja que necesitamos para nuestro ganado.

La paja de cereal ha subido de precio de octubre a diciembre en un 30%, hemos pasado de 69 € a los 90 € por tonelada que nos cuesta actualmente la paja de calidad.

El acaparamiento de paja por parte de las industrias de biomasa supone una competencia desleal con el sector ganadero, ya que este no puede repercutir el incremento de costes cosa que si sucede con las industrias energéticas.

Por poner un ejemplo las instalaciones de Acciona en Miajadas puede consumir al año 77.000 toneladas de paja, lo que es lo mismo, la ración de volumen de 51.300 vacas durante 100 días.

La Unión de Extremadura ha solicitado una reunión con los responsables de las industrias transformadoras de energía a través de la Biomasa de Extremadura para que durante el periodo que dure esta sequía, modifique la materia prima que usa para la obtención de energía, utilizando materiales leñosos en vez de paja.

Exigimos a la Junta de Extremadura que medie en este problema ya que al ritmo que se va quemando paja para producir energía va a desaparecer el alimento para la cabaña ganadera regional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo