Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Menor oferta de lechazos castellanos por la sequía, por lo que exigen más controles sobre los corderos que se venden

           

Menor oferta de lechazos castellanos por la sequía, por lo que exigen más controles sobre los corderos que se venden

05/12/2017

Carniceria Pedro

La Alianza UPA-COAG alerta a la sociedad de la escasez de lechazos producidos en nuestra comunidad autónoma debido a la falta de parideras en el sector motivada por la ausencia de pastos como consecuencia de la sequía que llevamos sufriendo desde hace meses.

Este problema está provocando serios problemas, no solo de sobrecoste alimenticio para el ganado derivado de la ausencia de pastos y la compra de piensos y forrajes, sino también de manejo en las propias explotaciones, ya que el excesivo calor y la reducción severa de pastos ha provocado dificultades en las cubriciones.

Este hecho va a provocar un desabastecimiento de lechazos con el  marchamo de calidad de Castilla y León tanto a restaurantes como a particulares, por lo que exigimos desde la Alianza UPA-COAG que las administraciones sean competentes y vigilen la entrada de corderos importados que después se venden como procedentes de la comunidad autónoma cuando en realidad no lo son.  En este sentido, exigimos a las autoridades de consumo de la Junta de Castilla y León máxima vigilancia y control ante las ofertas que desde ya empezarán a aparecer en los distintos puntos de venta.

Incluso este inconveniente está generando profundos trastornos a los ganaderos la hora de cumplir con la normativa PAC relacionada con la obligatoriedad de producir un mínimo de 0,6 corderos por hembra reproductora para así cobrar la ayuda acoplada de aproximadamente 12 euros por oveja.

Debido a esta situación de excepcionalidad motivada por la sequía que tan gravemente está incidiendo en la ganadería, hemos reclamado a la Junta de Castilla y León que solicite al Ministerio de Agricultura la posibilidad de que para el cumplimiento de esta obligatoriedad se tenga en cuenta no solo a los corderos para venta sino también a las corderas para reposición en la explotación.

Además, nuestra organización ha requerido al Gobierno regional que dentro del marco de la “Plataforma de competitividad productiva del sector ovino de Castilla y León” actúe de inmediato en defensa del sector lácteo de ovino, y convoque urgentemente a las cooperativas de la región que comercializan leche junto a las organizaciones agrarias para buscar soluciones a la crisis de precios

El sector ovino de leche de Castilla y León es un sector productor puntero a nivel nacional, en el que el 70 % de la producción está agrupado en cooperativas y que requiere de compromiso y responsabilidad por parte de la Administración regional en una situación como la actual.

La Alianza UPA-COAG ha solicitado por escrito a la Consejería de Agricultura y Ganadería que convoque una reunión urgente con el sector ovino de leche para coordinar la puesta en marcha de cuatro medidas concretas, bajo nuestro punto de vista fundamentales, como son: 1) Contratos de larga duración (3 años) con revisión de precios trimestrales. 2) Precios referenciados a parámetros de calidad. 3) Control de la comercialización de quesos que lleven implícito determinadas prácticas ilegales como es la venta a pérdidas. 4) Apoyo a las cooperativas en materia de comercialización.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo