• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las aceitunas ¿nueva salida de tono USA en las relaciones internacionales?

           

Las aceitunas ¿nueva salida de tono USA en las relaciones internacionales?

Jose Manuel de las Heras. Coordinador Estatal de Unión de Uniones

01/12/2017

Cada vez que Trump habla, sube el pan. No es un decir. La última ha sido con la primera ministra del Reino Unido, la penúltima llamar Pocahontas a la senadora demócrata Elizabeth Warren en un acto celebrado en honor a los Navajo y su papel en la Segunda Guerra Mundial,- en la que se utilizó su lengua como código cifrado-.

Pues sí. Sube el pan y se paran las aceitunas. O al menos eso dijo la semana pasada. El gobierno de este señor ha puesto en duda toda la PAC y el sistema de ayudas, lo ha calificado de competencia desleal. ¿Y la Farm Bill? De eso no ha dicho nada, pero a la larga, y si se tienen en cuenta todos los números, al final, es Estados Unidos quien más apoya a sus agricultores y ganaderos

Y nosotros, tenemos experiencia. Cuando España entró en la Unión Europea le asignaron (porque sí) un cupo de maíz y sorgo americano que debía importar, independientemente de la producción propia europea. Era un pacto. Un pacto a la americana, porque luego ha ido todo variando, hasta nuestros días, en los que el TTIP ha asomado las orejas durante un tiempo.

Y, al menos, en eso con Trump estuvimos de acuerdo. Porque el TTIP, desde luego, no parecía que beneficiase para nada a nuestros productores, y tanto esfuerzo para nada igual no hubiese sido lo más recomendable.

Pero esto no quita con que, de pronto, unilateralmente, decida que las aceitunas negras españolas lo van a tener más complicado si quieren pisar la tierra americana. Sabemos cómo empieza esto. Con aceitunas, sí. ¿Cómo acabará?

Construir un muro arancelario y que lo paguemos nosotros

Eso no lo sabemos, pero tiene toda la pinta de que el propósito de Trump sea el de que los europeos construyan otro muro no como el de México – del que tanto habló en campaña para impedir la entrada de inmigrantes- , sino un muro de aranceles y trabas burocráticas para impedir que entren productos competitivos a suelo norteamericano y, lo peor, además quiere que lo paguemos nosotros empezando por los olivareros que deben pagar el coste de la primera fila de ladrillos, así, porque sí.

Al presidente Trump alguien debería hacerle comprender que el medievo acabó hace mucho y que las relaciones comerciales tienden a ser más horizontales que verticales, entre iguales. De hecho, se le debería recordar que fue su propio país quien se ha encargado de mitificar el derecho a comerciar como bien supremo y a referenciar al tribunal inapelable de la Organización Mundial del Comercio cualquier pretendido abuso de poder o limite ilegal al comercio entre países.

Hace días, la ministra aseguraba que España y la Unión Europea están ampliamente coordinadas y que será la maquinaria del viejo continente la que se encargará de resolver el tema de los aranceles a la aceituna española que, de todas formas, en ningún caso, se aplicarían antes de la primavera o el verano 2018. Faltaría que empezase ya el mes que viene.

Bueno. Habrá que mantenerse alerta, que ya tenemos callo hecho y Estados Unidos nos la vuelve a colar, con una Europa envejecida que a veces pareciera que su único objetivo es agradar a los países que tiene alrededor; porque si me tiran de la lengua, comienzo a enumerar acuerdos y países y estamos aquí hasta mañana o pasado.

Mi pregunta es, ¿Europa en realidad hará algo? ¿Vamos a seguir importando maíz americano, soja, almendras, etc etc ?

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo